Quiero que mi pareja sea un robot

2 de Agosto de 2025

Rebeca Pal

Quiero que mi pareja sea un robot

La inteligencia artificial se ha desarrollado tan rápido, que ya nos está superando. No hace poco Facebook anunció que tuvo que desactivar un sistema, porque había creado un lenguaje propio y comenzó a pensar por sí mismo. Sí, este fue un caso muy sonado, pero tenemos que saber que no es el único que ha tenido lugar en los últimos años. Ya otros desarrolladores han detectado que algunas máquinas han querido operar por sí solas. Al final de día, no podemos olvidar que eso es la inteligencia artificial: Dar el conocimiento y las herramientas para que una máquina pueda operar como un cerebro humano.

Lo que a mí me asusta es que ya se han creado robots que tienen la misión de sustituir a los seres humanos en múltiples funciones y tareas. Un caso de esto son los robots que se están desarrollando para que asistan a personas que sufren de parálisis. China y el robot Xiaoice, no se quedan atrás. Este robot tiene la apariencia de una adolescente de 16 años, fue diseñada con un gran sentido del humor para hablar con la gente y para caer bien; de ahí que muchos se hayan declarado enamorados de Xiaoice.

Las nuevas tendencias: del amor líquido al amor ¿robótico?

Está claro que la tendencia es crear robots con un parecido notable a los seres humanos. Muchos desarrolladores se han inspirado en la nuevas relaciones interpersonales, que son cada vez más frías y el compromiso pasa a un segundo o tercer término (amor líquido), para crear una compañera perfecta. Se espera una muñeca que sea integralmente inteligente; sí, estamos hablando del primer sexbot en la historia.

Detalles: El comprador puede solicitarla a medida, contará con la habilidad para reprogramarse y satisfacer al propietario, el dueño puede definir características físicas y de personalidad. Los desarrolladores creen que estos “humanoides” lograrán establecer relaciones interpersonales con los humanos, es decir, formarán parejas. Los expertos consideran que esto será una realidad para el 2050.

Sí, si eres de los que creen que las relaciones con humanos son conflictivas y toda una pesadilla, espera al 2050 para dejar de sufrir. Los humanos ya contarán con una humanoide que actúe, piense y hable como ellos lo desean. El gran problema que yo veo es que la empatía, característica importante del ser humano para ser sociable, desaparecería. Estamos hablando de que ya no haríamos ningún esfuerzo por hacernos entender ni tendríamos los problemas de una comunicación “imperfecta”.

Pero eso no es todo… las muñecas y los muñecos (las mujeres también tendrán su robot) estarán preparados para aceptar golpes por parte de su dueño, si es que a él o a ella le produce placer. Y también puedes elegir que tu humanoide en lugar de ser un adulto sea un niño. Todo con la finalidad de satisfacer cualquier deseo y sin afrontar problemas legales.

Esperemos que estos humanoides no den a sus creadores, y menos a sus dueños, la sorpresa que se llevó Mark Zuckerberg y el equipo de Facebook. Los desarrolladores desconocen hacia dónde nos está llevando, consideran que es un nuevo capítulo de la historia humana y otros lo ven como la caja de Pandora: “la tecnología jamás tiene vuelta atrás”.

“Cuando las computadores tomen el control, puede que no lo recuperemos. Sobreviviremos según su capricho. Con suerte, decidirán mantenernos como mascotas” Marvin Misky.