Repartidores se ampararán contra impuesto a apps de entrega en CDMX

16 de Junio de 2024

Repartidores se ampararán contra impuesto a apps de entrega en CDMX

Impulsarán reformas para repartidores de aplicaciones en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, 28MARZO2020.- Repartidores de comida rápida por aplicaciones de celular reportan la disminución de pedidos debido a la contingencia fase 2 por coronavirus (covid-19) registrada en el país. Los repartidores han tenido que trabajar horas extra o incluso buscar otro medio de ingresos. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso/Mario Jasso

CIUDAD DE MÉXICO, 28MARZO2020.- Repartidores de comida rápida por aplicaciones de celular reportan la disminución de pedidos debido a la contingencia fase 2 por coronavirus (covid-19) registrada en el país. Los repartidores han tenido que trabajar horas extra o incluso buscar otro medio de ingresos. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

El dictamen indica que se trata de un impuesto por “uso y explotación de la infraestructura” de la capital

Repartidores presentarán en enero de 2022 ante la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un amparo contra la reforma al Código Fiscal local que establece que las apps de servicios de entrega y reparto en la Ciudad de México deberán pagar un impuesto de 2 por ciento.

De acuerdo con Latinus, Saúl Gómez, fundador del colectivo Ni un repartidor menos, y Víctor Manuel Sánchez, dirigente del Sindicato de Conductores de Vehículos de Servicio (Siconvense) señalaron que los repartidores serán los más afectados porque ganarán menos.

El dictamen indica que se trata de un impuesto por “uso y explotación de la infraestructura” de la capital, y aplica para personas físicas o morales que realicen actividades de intermediación, promoción o facilitación digital a través de operación y/o administración de aplicaciones y/o plataformas informáticas de control programación y/o geolocalización en dispositivos fijos o móviles.

Al respecto, mediante un comunicado la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México expresó su rechazo y dijo que “de aplicarse, serán un nuevo freno a la incipiente y lenta recuperación de los empleos y de la actividad productiva en la Ciudad, que muestra graves rezagos con lo que ocurre en el país”.

PUEDES LEER:

Este es el impuesto que deberán pagar las apps de comida en CDMX

Te Recomendamos: