Ya no da para más

10 de Mayo de 2025

Enrique Del Val
Enrique Del Val

Ya no da para más

enrique del val

La brutal agresión del grupo Hamás contra Israel es una demostración más de que tanto la política como la economía ya no dan para más, si se siguen los dictados actuales. Como bien dice la periodista Natacha Polony en la revista Marianne, refiriéndose al conflicto: “La cantidad de odio, fanatismo y resentimiento que se cultivó en esa prisión de cielo abierto que es Gaza, explotó en la cara del mundo.”

Todavía continuamos con la invasión rusa a Ucrania, que hemos normalizado y solo leemos la cantidad de muertos y desplazados diarios; o el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia, que culminó con la derrota del último, pero que también causó muertes y desolación.

Desde la crisis financiera de 2008, agravada con la pandemia de Covid-19, este mundo y este sistema entró en crisis. Uno de los mejores ejemplos es la migración masiva de ciudadanos de varios países del mundo que recorren largas distancias, como pueden ser los casos de ciudadanos de África recorriendo nuestro país para llegar a Estados Unidos, o las pateras de africanos tratando de llegar a Europa, y la negativa de varios de esos países para recibirlos. Estamos hablando de millones de seres humanos, desde ancianos hasta recién nacidos, que lo único que desean es tener un lugar donde poder sobrevivir.

La respuesta de los organismos internacionales no es consecuente con las necesidades, y cada día se ve más su inoperancia ante las decisiones nacionales, la mayoría de ellas xenófobas. Agreguemos a esto el corrimiento de varios líderes y, sobre todo, de poblaciones hacia la derecha o la extrema derecha, como se ve en figuras como Donald Trump, Jair Bolsonaro, la francesa Marine Le Pen, Santiago Abascal en España y, recientemente, el siniestro candidato argentino Javier Milei, que tiene este mes la posibilidad de ganar en su país con su lema de que “somos superiores estética y moralmente”.

El resurgimiento de esta derecha fascista se debe, entre otras cosas, al desplazamiento de los partidos llamados socialistas hacia el supuesto centro, apoyando las teorías del neoliberalismo sin entender que a la larga no beneficiarían a las masas sumidas en la pobreza y la desigualdad, como ya se está comprobando en todas partes, pero demasiado tarde.

Incluso, tal es el desparpajo y la falta de comprensión de lo que está ocurriendo que, el mes pasado, un millonario australiano llamado Tim Gurner declaró que es necesario que el desempleo llegue al 50% y ver dolor en la economía, según una nota de Marta Peirano.

Es más, se apoya en Carlos Marx, en el tema del ejército industrial de reserva que considera necesario, porque la miseria de estos desempleados es lo que permite que crezca la acumulación del capital.

En una magnífica entrevista publicada en El País, un renombrado filósofo coreano, Byun-Chul Han, que vive en Berlín y es autor de un libro titulado La sociedad del Cansancio, del cual hay vendido más de 100 mil ejemplares en España y América Latina, señaló que “Ya lo decía Marx, esa libertad individual es la astucia del capital. Creemos que somos libres, pero en el fondo producimos, aumentamos el capital. Es decir, el capital utiliza la libertad individual para reproducirse. Esto significa que nosotros, con nuestra libertad individual, solo somos los órganos sexuales del capital.”

El filósofo dice que hay que parar y tener lo que llama una “vida lenta”. Claro que se dice fácil, sobre todo cuando tienes recursos de sobra, pero hoy la realidad en todas partes del mundo es que cientos de millones de personas apenas sobreviven en trabajos extenuantes y mal remunerados, y existen otros millones que no tienen ni eso y tratan de migrar para, en su mayoría, alcanzar un salario que de nuevo apenas les alcanza.

Por eso, el mundo se merece otra realidad, y si las élites gobernantes no lo entienden, tarde o temprano lo pagarán.