Rusia presenta 'Sputnik M', vacuna para adolescentes de 12 a 17 años

9 de Agosto de 2025

Rusia presenta ‘Sputnik M’, vacuna para adolescentes de 12 a 17 años

La vacuna dirigida a adolescentes se convertirá en un nuevo miembro de la familia de vacunas Sputnik y se ofrecerá a los mercados internacionales junto a Sputnik V y Sputnik Light

El biológico SputnikV es la vacuna elegida para inmunizar a estos sectores de la población.

CIUDAD DE MÉXICO, 19MAYO2021.- Adultos de 50 a 59 años, mujeres embarazadas y maestros de la Alcaldía Iztacalco, acudieron al Palacio de los Deportes para aplicarse la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. El biológico utilizado para inmunizar a estos sectores de la población es la SputnikV, elaborada en Rusia. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

/

Daniel Augusto/Daniel Augusto

CIUDAD DE MÉXICO, 19MAYO2021.- Adultos de 50 a 59 años, mujeres embarazadas y maestros de la Alcaldía Iztacalco, acudieron al Palacio de los Deportes para aplicarse la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. El biológico utilizado para inmunizar a estos sectores de la población es la SputnikV, elaborada en Rusia. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) dio a conocer su vacuna Sputnik M para adolescentes de 12 a 17 años, y una vacuna intranasal, además de la importancia de refuerzos con otros biológicos de diferentes laboratorios.

“La vacuna dirigida a adolescentes se convertirá en un nuevo miembro de la familia de vacunas Sputnik y se ofrecerá a los mercados internacionales junto a Sputnik V y Sputnik Light”, señalaron iril Dmitriev, director ejecutivo de RDIF y Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya.

Fue este miércoles que el Ministerio de Salud de Rusia registró su vacuna Sputnik M para adolescentes contra la Covid-19.

Los vocerons señalaron que, debido a que actualmente se registra un aumento de caso de Covid-19 en Europa, RDF plantea la necesidad de encontrar una solución científica eficaz a largo plazo.

Por lo que las vunas de ARNm han demostrado una eficicacia decreciente, por eso es importante obervar la eficacia de la vacuna en cinco o seis meses, no en 2 o tres meses como se hizo anteriormente y explorar el reguerzo heterólogo con otras vacunas para alargar la inmunidad creada por las vacunas de ARNm.