Salida de Coneval no fue por escribir sobre austeridad: Hernández Licona

19 de Mayo de 2025

Salida de Coneval no fue por escribir sobre austeridad: Hernández Licona

El extitular del organismo asegura que nunca hubiera renunciado, pero "el papelito" llegó este lunes

Para Gonzalo Hernández Licona su despido al frente de Coneval no fue por escribir sobre la austeridad del gobierno federal, y que al final la facultad.

En entrevista con Carmen Aristegui contó que ayer lunes, llegó “el papelito” donde se le notificó que ya no estaría más al frente del organismo, el cual fue fundador.

Reconoció que él no hubiera renunciado al Coneval, pero llegó la notificación este lunes, y es una decisión que recae en el presidente de la República en turno.

“El presidente tiene la facultad de nombrar a quien él quiera, que cubra el perfil, en la secretaría ejecutiva del Coneval, lo pudo haber hecho el cambio el presidente Peña, es como normal, los presidentes ponen a su gente, el Coneval es autónomo pero faltó la ley secundaria para que fuera totalmente autónomo y ahí sí los nombramientos pasaran por el Congreso”, sostuvo con el medio digital.

Hernández Licona recordó que nunca estuvo en contra de la austeridad propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, su propuesta pretendía recortes de acuerdo a cada organismo para evitar afectar su funcionamiento.

“No fue renuncia, no lo hubiera hecho yo, sobre todo no porque quiera uno ser eterno, sino porque me da la impresión que estar aquí en un primer año de gobierno, me parece importante, porque somos una entidad que medimos pobreza para el Ejecutivo, evaluamos para el Ejecutivo, entonces me daba la impresión que estar aquí este año era importante medio para defender un poquito la institución, de hecho el tema presupuestario estábamos en eso porque sí creo que el cambio presupuestario que se propone afecta fuertemente al Coneval“, sostuvo.

Sostuvo que desde que estuvo al frente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social siempre dijeron cómo se encontraban los índices de pobreza del país sin importar el gobernante en turno.

Ayer, en conferencia de prensa, Hernández Licona sostuvo “que el secretario ejecutivo se vaya no tiene mucha importancia ni relevancia; los procesos presupuestales e institucionales sí la tienen. En esta coyuntura, queremos que exista una solución presupuestal para el Coneval, que no esté en el recorte del 20 por ciento de la estructura o de eliminar direcciones generales adjuntas, que son las que hacen la ‘chamba’, ni recortar el presupuesto de estudios, ya que esto afectaría gravemente a la institución”.

En su lugar, el presidente López Obrador nombró a José Nabor Cruz Marcelo, un académico de la UNAM quien dijo que entre sus planes está “ir más allá de las actividades del Coneval ya delineadas, que tengamos una incidencia directa para que en los años venideros tengamos ahora sí cambios fuertes sobre las reducciones de la pobreza extrema y pobreza en sus diferentes niveles y enfoques”.