Salud estafa a aspirantes a una especialidad médica

14 de Agosto de 2025

Salud estafa a aspirantes a una especialidad médica

Las plazas disponibles para incorporarse al sistema de salud 
son menos de las prometidas y la plataforma oficial para el proceso de selección tiene demoras de hasta 36 horas sólo para registrarse

Promos_466 Salud estafa a médicos residentes

A pesar del enorme déficit en el número de médicos con especialidad que tiene México, algo que fue crítico en la respuesta a la pandemia de Covid-19, ya que impactó en las altas tasas de mortalidad del país, la Secretaría de Salud incumplió con la promesa de abrir 30 mil plazas para el último concurso de selección para residencias clínicas, e incluso disminuyó la oferta del año pasado a poco más de 17 mil.

Miles de aspirantes acusaron a Salud de estafarlos tras prometer muchas más plazas de las que en realidad habría disponibles, algo que los motivó a presentar el examen en primer lugar; además, estos profesionales han denunciado múltiples fallas en la plataforma oficial del proceso, por lo que han tenido que esperar hasta 36 horas para lograr registrarse en alguna especialidad, lo que tampoco garantiza su ingreso.

Frustración, desesperación y enojo son las principales reacciones que han tenido miles de médicos que presentaron el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas de este año (ENARM), quienes han tenido que lidiar con múltiples fallas dentro de la plataforma oficial para poder completar sus registros.

Ariel Flores, médico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, aseguró en entrevista a ejecentral que las dificultades con la plataforma oficial que habilitó la Secretaría de Salud (SSa) para este proceso comenzaron desde la semana pasada, cuando decenas de aspirantes no pudieron encontrar su folio de examen, o bien, no les permitía ingresar debido a una sobrecarga en el sistema.

Este folio es fundamental para el proceso, ya que determina el lugar que cada aspirante tiene dentro de una fila digital para elegir alguna especialidad, por lo que decenas de médicos acudieron personalmente a la sede de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS), luego de no obtener respuesta por teléfono o correo.

Sin embargo, en las instalaciones de la CIFRHS el trato no fue distinto, ya que ninguna autoridad atendió a los aspirantes o les dio una solución para las constantes fallas de la plataforma, entre las que se denunciaron eliminación de folios al azar, así como manipulación y filtración de los datos personales de los médicos registrados en el sistema de selección.

Pero lograr el registro fue sólo el primer paso de una carrera contra el tiempo, y es que desde el jueves que se abrió la selección de especialidades, el sistema ha presentado demoras de hasta 36 horas en la que los aspirantes deben estar refrescando continuamente la página para no perder su lugar en esta fila digital o ser sancionados.

Ante la falta de comunicación por parte de la CIFRHS o la SSa por este retraso, uno de los aspirantes logró ingresar al sistema fuente de esta página para comunicar a través de un bot de Telegram el número de plazas disponibles por cada especialidad, lo que develó que la cantidad de puestos para este año era mucho menor a las 30 mil que prometieron las autoridades federales.

El excesivo tiempo de espera, así como el limitado número de plazas, motivó a los aspirantes a reclamar a través de redes sociales, en las que señalaron que cada uno había pagado 3 mil pesos por un examen que ofreció menos oportunidades de las prometidas, lo que significó una ganancia cercana a los 210 millones de pesos para la SSa.