Sara Poot ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua

31 de Julio de 2025

Sara Poot ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua

"Saravillosa" es la primera yucateca en ingresar a la AML

1

EJECENTRAL

Foto | Eje Central
Foto | Eje Central

La prolífica investigadora mexicanista Sara Poot Herrera (Mérida, 1947) ingresó oficialmente a la Academia Mexicana de la Lengua (AML), en una ceremonia realizada la noche del jueves 12 en el Auditorio “Divino Narciso” de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ).

Difusora cultural y cofundadora de UC-Mexicanistas y especialista en literatura novohispana y mexicana contemporánea, la también docente a quien sus alumnos y amigos llaman “Saravillosa”, es la primera yucateca en ingresar a la AML.

El discurso de la también profesora investigadora del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California, Santa Bárbara, estuvo dedicado a la relación de sor Juana Inés de la Cruz con la península.

La nueva miembro ofreció un discurso dedicado a Sor Juana Inés de la Cruz, una de las mentes más extraordinarias de la historia de México, a quien relacionó con otro yucateco: Juan Caballera, un primo político quien fuera su benefactor para su ingreso al Convento de San Jerónimo, en el hoy llamado Centro Histórico capitalino, donde tuvo varios cargos: tornera, secretaria, contadora; y además escribió poesía, sonetos, romances, seguidillas, redondillas, décimas, homenajes, billetes, silvas, auto sacramentales y, en sus ratos libres, versos y prosas en varios tomos.

“San Jerónimo, donde escribió ‘un papelillo que llaman el Sueño'; nuestro viaje con Sor Juana es un nuevo intento de marcar el transcurso de su vida, no de modo lineal, sino haciendo una especie de idas y vueltas entre las coordenadas espaciales y temporales donde tuvo lugar el nacimiento de la poesía y la prosa novohispana más trascendental de todos los tiempos”, recordó.

“Eso fue hace 321 años. Y aquí estamos, no como si hubieran pasado 300 o 200 o cien años, ni siquiera tres, ni dos ni uno”.

“Pero estamos en 2016 y urgidos por un coro de investigadores que vayan quitando velos para descubrir si no originales de la obra de Sor Juana, sí de su tiempo y entender cómo fue para interpretarlo desde hoy, cuando hemos visto que Sor Juana perteneció a varios mundos y fue cambiando hasta apagar las luces de su celda”.

Después, la también escritora Margo Glantz fue la encargada de responder el discurso de la doctora Sara Poot-Herrera, quien fue electa el 23 de enero de 2014 como miembro de la AML correspondiente al estado de Yucatán, en propuesta presentada por los académicos Margo Glantz, Fernando Serrano Migallón y Javier Garciadiego.

Poot es autora de más de un centenar de publicaciones entre libros, capítulos de libros, ensayos, artículos, notas, reseñas y textos de creación, además de ser cofundadora y directora de UC-Mexicanistas (Intercampus Research Program).

Ente otros reconocimientos, Poot Herrera ha recibido las Medallas Héctor Victoria Aguilar, en 2008, y Yucatán en 2009, además recibió el premio y medalla Enrique Díaz de León, máximo galardón académico que otorga la Universidad de Guadalajara.