Karla Ornelas encargada de la embajada de México en Perú sale de ese país: ¿Cuál fue la razón? Esto se sabe

9 de Noviembre de 2025

Karla Ornelas encargada de la embajada de México en Perú sale de ese país: ¿Cuál fue la razón? Esto se sabe

La encargada de la embajada de México en Lima partió del país una semana después de su expulsión por parte del Gobierno de José Jerí

México'Perú.png

Karla Ornelas encargada de la embajada de México en Perú

/

Foto: Especial

Karla Ornelas encargada de la embajada de México en Perú
Foto: Especial

La encargada de la embajada de México en Perú, Karla Ornelas, abandonó Lima el sábado por la noche, una semana después de que el Gobierno peruano la declarara persona non grata y le diera un “plazo perentorio” para salir del país.

Según reportes de periodistas ubicados frente a la residencia diplomática en el distrito limeño de San Isidro, una camioneta salió rumbo al aeropuerto Jorge Chávez, lo que generó rumores sobre la posible presencia de Betssy Chávez, la exprimera ministra del destituido presidente Pedro Castillo, quien permanece refugiada en la embajada mexicana.

La expulsión de Ornelas se produjo luego de que diera su visto bueno para que Chávez recibiera asilo diplomático, decisión que Lima considera una intromisión en asuntos internos.

Embajada.png
Karla Ornelas encargada de la embajada de México en Perú sale de ese país / Foto: Especial

Te puede interesar:Por qué México y Perú rompieron relaciones diplomáticas: Sheinbaum defiende el asilo a Betssy Chávez

México insiste en que Betssy Chávez es una perseguida política

El Gobierno de México ha defendido su decisión, señalando que tanto Pedro Castillo como Betssy Chávez son perseguidos políticos. No obstante, el Ejecutivo de José Jerí, que cumplirá un mes en funciones, considera que el derecho de asilo se ha “desnaturalizado” al aplicarse a personas acusadas de delitos comunes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú mantiene en suspenso la entrega del salvoconducto necesario para que Chávez pueda viajar a territorio mexicano. Mientras tanto, la exprimera ministra continúa en una situación incierta dentro de la sede diplomática, sin la presencia de la funcionaria mexicana que la amparó.

También puedes leer:¿Por qué Perú declaró “persona non grata” a Claudia Sheinbaum? Esto implica para la presidenta mexicana

Una relación bilateral marcada por tensiones diplomáticas

No es la primera vez que Lima expulsa a un representante de alto rango de México. En diciembre de 2022, el embajador Pablo Monroy fue removido en represalia por facilitar el asilo a la esposa y los hijos de Pedro Castillo, tras su intento fallido de disolver el Congreso.

Desde entonces, las relaciones diplomáticas entre ambos países han sufrido un deterioro progresivo, pese a sus más de 200 años de vínculos históricos. Analistas internacionales advierten que Perú debería respetar sus compromisos internacionales y evitar un nuevo conflicto diplomático que complique aún más la región.

embajada1.jpg
Embajada de México en Perú / Foto: Especial

Seguir leyendo:México rechaza nombramiento de Sheinbaum como persona non grata; ¿qué respondió la SRE a Perú?

Opinión pública dividida y una decisión judicial en camino

Una reciente encuesta de Ipsos para Perú21 revela que el 79% de los peruanos considera que Betssy Chávez debe permanecer en el país para enfrentar la justicia. En Lima, ese respaldo asciende al 84%, reflejando un amplio consenso en contra del asilo.

El caso, sin embargo, sigue abierto. El Ministerio Público solicitó que se revoque la comparecencia de Chávez y se le imponga prisión preventiva, argumentando que incumplió restricciones judiciales. La exprimera ministra ya estuvo recluida desde mediados de 2023 hasta septiembre, cuando el Tribunal Constitucional ordenó su liberación.

Una nueva audiencia está programada para el 13 de noviembre, fecha en la que podría definirse su futuro judicial. Mientras tanto, la diplomacia mexicana enfrenta un nuevo vacío en Lima y la tensión entre ambos países sigue en aumento.
YF