Asegurada al 100% inversión de satélite
México entra a la era espacial del siglo XX con falla en el lanzamiento del satélite "Centenario"
Como “momentos aleccionadores” calificó hoy la falla en el lanzamiento del “Centenario” el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al explotar el cohete Protón-M que portaba al satélite mexicano y caer en el extremo oriente de Siberia.
“Primero me reportaron la pérdida del satélite, una hora después del lanzamiento, entre las 11 y 11:40 de la noche que fue la hora que se decidió informar a los medios”, especificó.
El lanzamiento se efectuó en el cosmódromo de Baikonur, en Kasajistán de manera puntual, pero durante la tercera etapa, a los 490 segundos, cuando todavía estaba en vuelo suborbital, “hubo una anomalía que causó el colapso de la misión” dijo esta mañana un directivo de Boing, en conferencia de prensa, desde Hermosillo, Sonora, ciudad donde se efectuaba el monitoreo.
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, dijo que si México está incorporándose a esta industria “tenemos que aprender a convivir con los riesgos, que nos son extraños dentro de esta tecnología de alta tecnología. El beneficio no es estar en la era espacial sino el servicio que le prestan a los mexicanos, sobre todo a las zonas remotas”.
Pese a las falas, Ruiz Esparza dijo que los “satélites con cobertura excepcional deberán ser una fórmula que México” debe mantener.
Con un costo de 7 mil 300 millones de pesos, que es el costo promedio por satélite (300 millones de dólares en su construcción, por Boing Satellite Systems, y 90 mdd por su lanzamiento), la “SCT tomó la provisión de asegurar al 100 por ciento el monto del satélite, por lo que (el monto) será recuperado por el gobierno de la república y no habrá pérdida”, dijo el secretario.
Para Ruiz Esparza, “garantía plena no puede haber. Lo que sucedió no es inusual y si queremos entrar a esta industria tenemos que afrontar los riesgos. La providencia con toda oportunidad de haber contratado un seguro. La pérdida será de cero y tendremos que esperar unos meses para tener un satélite de banda L”.
“Lo importante es el servicio, y prácticamente está garantizado. En unos meses tendremos instalado el satélite (Morelos III) que se requiere en este momento”.
Respecto a la inversión del gobierno mexicano en el seguro, “no es un dato que tenga en la mente. Si no hay reserva seguramente será un dato que se volverá público”, dijo el secretario, solicitando comprensión al no poder dar más información.
Si bien el contrato para el lanzamiento en Kazajistán estaba vigente desde febrero de 2012, y tuvo un retraso de más de un año en efectuarse, la presente administración lo respetó para no tener una pérdida patrimonial equivalente a 60 millones de dólares.
Se espera que durante los próximos días comience el proceso de investigación tanto por la empresa International Lunch Service (ILS) como de la agencia rusa, quienes trabajarán bajo especificaciones muy estrictas para saber qué provocó la caída del satélite.
Mientras tanto, se tiene programado el lanzamiento desde Cabo Cañaveral del satélite “Morelos III”, en octubre próximo, el cual cumplirá con funciones de seguridad nacional y de telefonía (servicios de voz.