Se activa (otra vez) precontingencia en CDMX

8 de Octubre de 2025

Se activa (otra vez) precontingencia en CDMX

La medida no cambia la aplicación del programa Hoy No circula temporal

precontingencia-827x420

EJECENTRAL

GABRIELA RIVERA| @gAbs_07

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la fase de pre contingencia en el Valle de México debido a los altos niveles de ozono que se registraron en la región.

Sin embargo, la medida no cambia la aplicación del programa Hoy No circula temporal, que entra en vigor a partir de mañana martes 5 de abril, en el que dejarán de circular todos los autos con engomado color rosa o terminación de placa 7 y 8, sin importar el tipo de hologramas de verificación 00, 0, 1 y 2.

A través de un comunicado, la CAMe informó que la estación de la delegación Benito Juárez registró 155 puntos de ozono este lunes por la tarde, por lo cual se activó la fase de pre contingencia, en la que se pide a la población no realizar actividades al aire libre.

A pesar de que la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la CAME anunciaron a la semana pasada que con las nuevas medidas del Plan de Congingencia Ambiental se eliminaba la fase de pre contingencia, este martes las dependencias informaron que los ajustes no han entrado en vigor hasta el 5 de abril.

De esta manera, un día antes de que empiecen a operar las nuevas medidas, las autoridades ambientales declararon la última fase de pre contingencia de los próximos tres meses.

En caso de que este martes los niveles de ozono rebasen nuevamente los 150 puntos, se anunciarán las nuevas medidas, que en este caso ya es la activación de la Fase I de contingencia ambiental, tal como lo indicó la semana pasada el director de la CAMe, Martín Gutiérrez Lacayo.

Será hasta mañana a las 10 de la mañana cuando la comisión emita el nuevo boletín, con las mediciones de la contaminación y la decisión de pasar a la Fase I o suspender la precontingencia, hasta que los niveles vuelvan a subir.

En tanto, este martes se pide que la población con problemas respiratorios o enfermedades cardiovasculares no se realicen actividades al aire libre, sobre todo desde las 13:00 y hasta las 19:00 horas.

Los riesgos asociados a las altas concentraciones de este contaminante son: irritación en vía respiratorias, molestias graves en personas con problemas respiratorios y cardiovasculares, así como riesgo de activación de ataques de asma en personas asmáticas.

De igual manera se pide que que los niños, adultos mayores y personas con alguno de estso padecimientos permanezcan en interiores en las horas de máxima concentración, además de evitar las actividades deportivas y al aire libre, particularmente niños, jóvenes y adultos mayores.

En tanto, las autoridades correspondientes deberán aplicar de manera inmediata las siguientes acciones:

  1. Las autoridades de tránsito y vialidad establecerán operativos para la agilización vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México.
  2. Las autoridades ambientales incrementarán la vigilancia del Programa de Vehículos Contaminantes en la Zona Metropolitana.
  3. Las dependencias y entidades de la administración pública local deberán intensificar la vigilancia para evitar incendios en áreas boscosas, agrícolas y urbanas. Deberán reforzar el combate de incendios activos.
  4. Las dependencias y entidades de la administración pública local y, en su caso, en coordinación con las autoridades federales, suspenderán las actividades de bacheo, pintado y pavimentación, así como las obras y actividades que obstruyan o dificulten el tránsito de vehículos.
  5. Queda prohibida la quema de cualquier tipo de material o residuo sólido o líquido a cielo abierto y en chimeneas domésticas, incluyendo las quemas realizadas para adiestramiento y capacitación de personal encargado del combate de incendios, así como las quemas agrícolas y fogatas de todo tipo.
  6. Se suspenderán todas las actividades de impresión que utilicen productos orgánicos volátiles y que no cuenten con equipo de control.
  7. Se suspenderán las actividades industriales que utilicen benceno, tolueno, xilenos o sus derivados que no cuenten con equipos de control.

Ozono rebasa (otra vez) 150 puntos en CDMX

A 155 puntos en el Imeca ascendió esta tarde el nivel de ozono en la delegación Benito Juárez, de la región centro del valle de México, y a 151 en Cuajimalpa, ubicada en el suroeste, lo que significa que hay una muy mala calidad del aire.

En su reporte de las 18:00 horas, el Sistema de Monitoreo Atmosférico informó que en el sureste se detectaron 139 puntos, 121 en el noreste y en el noroeste llegó a 119 puntos de ozono en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca), que significa mala calidad del aire.

La fase de Precontingencia Ambiental por Ozono es decretada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis cuando se supera los 151 puntos de Imeca en cualquier contaminante; se espera en cualquier momento la información de ese organismo.

#CalidadDelAire MUY MALA en #BJuárez y #Cuajimalpa, máximo de 155 puntos #IMECA de #Ozono”, escribió el Sistema de Monitoreo Atmosférico.

Notimex