Se consolida el programa de infraestructura más importante de Chiapas

10 de Noviembre de 2025

Se consolida el programa de infraestructura más importante de Chiapas

Velasco Coello impulsa el programa de infraestructura caminera más grande en la historia de la entidad.

MANUEL VELASCO-CARRETERAS Y CAMINOS EN CHIAPAS (8)

  • En lo que va de la administración de Manuel Velasco, se han invertido 23 mil millones de pesos en la materia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de transformar a Chiapas en un estado más óptimo en materia de movilidad y caminos, con más y mejores vialidades para la circulación ciudadana y comercial, en los últimos tres años se han invertido 23 mil millones de pesos en más de cuatro mil obras de infraestructura.

En este sentido, el gobierno encabezado por Manuel Velasco Coello impulsa el programa de infraestructura caminera más grande en la historia de la entidad, mediante el cual se han modernizado, conservado y reconstruido más de 20 mil kilómetros de carreteras y caminos.

Con la suma de esfuerzos y una estrecha coordinación con el gobierno federal, para ello se han invertido 11 mil 935 millones de pesos, lo que representa 86 por ciento más de lo que otras administraciones lograron en siete años anteriores.

Durante 2015, se destinaron seis mil 850 millones para la ejecución de más de 600 obras en materia de infraestructura carretera, de salud, hidráulica, de obras públicas y vialidades; por dar un ejemplo, en obras carreteras se logró que en tan solo tres años la actual administración alcanzara la inversión total realizada en este rubro por el gobierno anterior.

Con la finalidad de brindar a la población calles y caminos dignos, en Chiapas se han pavimentado más de dos millones de metros cuadrados con concreto hidráulico, lo que equivale a pavimentar 280 campos de fútbol americano; asimismo, se han construido y reconstruido puentes en 26 municipios.

Y es que el desarrollo de la infraestructura vial, carreta y de servicios públicos, representa para el gobierno de Velasco una alternativa para el desarrollo económico y social de los chiapanecos, pero para la entidad, podría tratarse de aquella transformación que ha esperado durante años.