Incremento histórico de violencia en Colima

2 de Agosto de 2025

Incremento histórico de violencia en Colima

Homocidios dolosos incrementan 317% con respecto al año pasado

COLIMA
Foto | Quadratin

La disputa entre rivales del crimen organizado por el control de la plaza disparó la violencia un 317% en el estado de Colima. Tan sólo en el primer bimestre del año se cometieron 71 homicidios dolosos; lo que representa la tasa de mayor violencia registrada entre 1999 y 2009.

Con 41 casos, febrero ha sido el mes más violento en Colima por lo menos desde 1997, año que el SESNP comenzó a sistematizar la incidencia delictiva a nivel nacional.

Por lo anterior, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indica que Colima ya es primer lugar nacional en el índice de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, con un porcentaje de 9.65 entre enero y febrero, cuando la media nacional fue de 2.39.

“Desgraciadamente hay un repunte, aun cuando hay más homicidios, por ejemplo en Guerrero, Colima está en ese primer lugar porque es chiquitito. Su nivel de violencia estos meses es altísimo”, comentó la activista María Elena Morera.

Para la presidenta de la organización Causa en Común, el repunte de la violencia en la entidad gobernada por el priista Ignacio Peralta, se debe a “delincuencia organizada que no solamente incluye temas de drogas, incluye temas de extorsión, homicidio, secuestro. También cambia la autoridad y todo se reacomoda”, abundó.

De acuerdo al diario Reforma, los principales grupos que se disputan Colima son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a través del grupo denominado La Barredora, y el Cártel de Sinaloa. También se tiene detectada la presencia de células de los Caballeros Templarios.

La pelea por Colima tiene entre sus principales objetivos el puerto de Manzanillo, puerta de entrada ilegal de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas.