Secretaría de Cultura vive “trampa burocrática”
El secretario de Educación Pública asegura que permitirá dar la atención que requiere el sector
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, se presentó hoy en San Lázaro, allí dijo que la creación de una Secretaría de Cultura se propone sin afectar los derechos laborales de quienes trabajan en las diversas instituciones culturales del Estado; sin crear más burocracia, y sin que haya mayor carga a los contribuyentes.
LEER TAMBIÉN | “Secretaría de Cultura, con atmósfera negativa”
En la reunión convocada por la Comisión de Cultura y Cinematografía Nuño Mayer comentó que, como secretario de educación no puede destinar la atención que necesita el sector cultura; asimismo, Conaculta carece de la fuerza política o tiene la fuerza política que merece la cultura en México.
“Es imposible que el secretario de Educación dedique el tiempo que requiere algo tan importante como la cultura”, reconoció.
Recordó que en el sistema educativo hay más de 260 mil; escuelas 34 millones de alumnos y cerca de dos millones de maestros, lo que impide que se dedique el tiempo que requiere la cultura, y por eso se propone la Secretaría de Cultura, para darle la fuerza que requiere.
El titular de la SEP planteó a los representantes del poder legislativo construir consensos para liberar a la cultura de la trampa burocrática en que se encuentra.
“Para fortalecer la cultura debemos de ir a una Ley General, podemos ir y podemos caminar juntos”, dijo.
Zambrano pide amplio consenso El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, aseveró que la eventual creación de la Secretaría de Cultura debe contar con el mayor consenso posible del Congreso de la Unión, del Poder Ejecutivo y de los creadores del arte y la cultura en el país.
En su oportunidad el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Santiago Taboada, ofreció recoger las mejores propuestas y “llevar a buen puerto la iniciativa” que presentó el Ejecutivo federal.
A su vez la presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República, la priista Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, aseveró que el tema de la cultura es estratégico “y trascendente para el país” y subrayó que para los senadores “es de vital importancia conocer, por ejemplo, el destino de los derechos laborales de los trabajadores de la cultura”.
Comentó que en el Senado de la República estarán atentos a la deliberación de la Cámara de Diputados, para que continúe debidamente el proceso legislativo en la materia.