Senado acepta Parlamento Abierto para discutir Guardia Nacional
Las bancadas del PAN, PRI, MC y PRD impulsaron la aprobación de la participación de la sociedad civil y víctimas
El Senado de la República aceptó el formato de “parlamento abierto”, con la participación de representantes de la sociedad civil, para la discusión de la Guardia Nacional. Las bancadas del PAN, PRI, MC, PRD y el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza, impulsaron este recurso, mismo que fue aceptado por el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Eduardo Ramírez Aguilar. Con la finalidad de alcanzar la mayoría calificada en el Senado, Morena acordó convocar a nuevas audiencias públicas para preparar un dictamen modificado y avanzar en las leyes secundarias. A Morena y sus fracciones aliadas les faltan ocho votos para aprobar la ley que le dará vida a la Guardia Nacional. La minuta enviada por la Cámara de Diputados en la que aprobó la creación de la nueva figura de seguridad no será avalada en sus términos por el Senado de la República, las fuerzas de oposición, manifestaron en conjunto su rechazo a la misma. Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, sesionaron de forma extraordinaria hoy en la Cámara Alta, en donde acordaron solicitar a la Junta de Coordinación Política que convoque, bajo la figura de Parlamento Abierto, a nuevas audiencias públicas en los próximos días para que expertos presenten sus análisis y propuestas. Las posiciones parlamentarias se basaron en varios argumentos en los que coincidentes e hicieron un bloque común: la senadora Claudia Ruiz Massieu, del PRI; Miguel Ángel Mancera, del PRD; y Samuel García de Movimiento Ciudadano, reconocieron que no se puede avalar la minuta enviada por los diputados toda vez que es ambigua en cuanto al mando civil o militar de la Guardia Nacional, pese a que se identifica la urgencia por atender el problema de la violencia. Agregaron que las sentencias de la Corte Interamericana de Derecho Humanos son claras en cuanto a no normalizar la participación de militares en seguridad. Enfatizaron en la importancia de que se conozcan las iniciativas de leyes secundarias como la ley orgánica de la Guardia, o la de uso de la fuerza. En tanto, Damián Zepeda, del PAN, detalló que están en contra de cualquier forma de militarización de la seguridad, y fueron más allá, pues rechazan que el Ejército se involucre en la formación y entrenamiento de los elementos de la guardia. Morena anunció difundirá a los legisladores un proyecto con diversas modificaciones, en las que los integrantes de la Guardia Nacional tendrán mando y fuero civil, pero insisten en la capacitación militar Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, explicó algunas de modificaciones: la relativa al artículo 13 constitucional que fijaba un fuero militar en faltas que cometan elementos de la Guardia Nacional, cambia a que puedan ser conocidos por tribunales civiles. Uno de los transitorios, asimismo será modificado, aunque fue eliminado por la diputación federal: en el que quede reglamentada la colaboración de las fuerzas armadas en seguridad solo de forma temporal, en cuanto se integre en su totalidad a la Guardia Nacional.EM