SEP reconoce deficiencias

26 de Agosto de 2025

SEP reconoce deficiencias

Aurelio Nuño habló tras los bajos resultados de la prueba Planea

aurelio nuno

EJECENTRAL

Rafael Moreno Valle y Aurelio Nuño. Foto | @RafaMorenoValle

GABRIELA RIVERA | @gAbS_07

El secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, reconoció las deficiencias que tiene el sistema educativo, mismas que volvieron a discutirse con la presentación de los resultados de la prueba Planea.

“El viernes, conocimos los resultados de la última prueba para los alumnos de educación básica y los resultados, lo que nos reiteran, es la pertinencia, la importancia y la urgencia de la Reforma Educativa. Está claro que hay un reto inmenso en materia de calidad educativa y por eso es que hicimos la Reforma Educativa”, dijo el funcionario durante una gira por Puebla.

La semana pasada, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) presentó los resultados de la aplicación de la primera prueba Planea a alumnos de sexto grado de primaria y tercero de secundaria.

Los datos arrojaron que seis de cada 10 alumnos de ambos grados sólo es capaz de realizar operaciones básicas con números naturales, es decir, los estudiantes tienen conocimientos deficientes para el nivel escolar que cursan.

En el caso de comunicación y lenguaje, la mitad de los niños de sexto año sólo lee textos simples, mientras que 30% de los jóvenes de secundaria es capaz de entender un texto de divulgación científica simple. Ninguno de ellos puede hilar argumentos o plantear un ensayo sustentado en la lectura.

La insuficiencia de conocimientos entre los alumnos no es algo nuevo Desde 2001, la prueba PISA —que aplica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo a todos sus países miembros—, demostró que los jóvenes no adquieren los conocimientos necesarios en la educación básica. Estos resultados fueron reforzados cuando la SEP aplicó las pruebas Enlace y Excale en los años siguientes.

Ante esta situación, el Secretario de educación subrayó que el sistema mexicano estaba funcionando como debía funcionar.

“Teníamos que cambiar la forma de organizarnos, teníamos que cambiar la forma de estructurar el sistema educativo, y precisamente por eso hicimos la Reforma Educativa y vamos en marcha de ponerla en funciones, de ponerla en acción y de que logremos el objetivo de una educación de calidad”, aseguró el Secretario.

No obstante, la prueba Planea forma parte de las modificaciones a la educación en el país y se aplicó en el marco de la implementación de la primera parte de la reforma, en junio de este año.

Las autoridades educativas han reiterado que con los resultados de esta evaluación se construirá el modelo educativo y las modificaciones al sistema de enseñanza, que conforman la segunda parte de esta reforma.