Severodonetsk, nuevo escenario en la guerra
La ciudad, en la región de Lugansk, es la más reciente conquista de Rusia, aunque Ucrania sigue recibiendo apoyo

La nueva gran batalla en Ucrania, que se centra en estos momentos en Severodonetsk le da por el momento la victoria a Rusia, ya que reivindicó este martes el control de todas las zonas residenciales de la ciudad. Aún con los ecos de la batalla en Azovstal, Mariúpol, un grupo de 200 trabajadores y 600 residentes se ha refugiado en una planta química de Severodonetsk, aunque en este caso, el objetivo por parte de los empleados es garantizar la protección de los productos químicos extremadamente explosivos que aún se encuentran en el sitio.
El avance ruso ha continuado ininterrumpidamente a lo largo de los últimos días; según las propias declaraciones emitidas desde la exrepública soviética, el 97% de la región de Lugansk ya se encuentra en sus manos. De confirmarse esta noticia, Moscú habría superado el último obstáculo para tratar de controlar las ciudades de Sloviansk y Kramatorsk, la capital de la región de Donetsk bajo control ucraniano.
“Las zonas residenciales de Severodonetsk fueron liberadas por completo. 126 militares ucranianos se rindieron en cinco días”, aseguró a medios Serguéi Shoigu, ministro de defensa ruso, aunque la información no ha sido confirmada por el gobierno de Ucrania ni otras entidades de defensa.
En el panorama diplomático y de cooperación internacional, Rusia aprobó dejar de aplicar las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. “El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se ha convertido en una herramienta contra nuestro país en manos de los políticos occidentales. Algunas de sus decisiones entran en contradicción directa con la Constitución rusa, con nuestros valores y tradiciones”, informó Viacheslav Volodin, presidente de la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso.
Al abandonar este tratado, el país invasor salió también de la Convención Europea de los Derechos Humanos, aunque se espera que se siga rigiendo bajo sus lineamientos hasta el 16 de septiembre, cuando dejará de ser “Alta Parte Contratante”.
Ucrania y el apoyo del mundo
Al exterior de Rusia y Ucrania, la excanciller alemana Angela Merkel habló por primera vez de su retiro de la vida política hace seis meses para condenar la invasión y defender su gestión frente al país invasor, con el que tuvo estrechas relaciones comerciales. “Era de interés para Alemania encontrar un modus vivendi con Rusia para no encontrarnos en un estado de guerra y poder coexistir pese a todas nuestras diferencias”, fueron sus palabras.
Esta semana, los ciudadanos rusos que intentan solicitar una visa electrónica para entrar a territorio mexicano, se encontraron con una negativa en ucraniano por parte de la embajada. El Royal Bank of Canada y la agencia de noticias rusa RIA Novosti confirmaron los hechos. A través de cualquier dispositivo que se use, el rechazo aparece justo después de completar la parte del formulario que solicita la ciudadanía, y ninguna autoridad gubernamental ha dado explicaciones al respecto,
Por su parte, el consejo del Banco Mundial aprobó una nueva línea de crédito de mil 490 millones de dólares para que Ucrania pague contribuciones sociales y a sus funcionarios públicos; una operación que fue respaldada por Reino Unido, Países Bajos, Lituania y Letonia.
SIEGUE LEYENDO |