SHCP abre opción de endeudamiento a estados y municipios

30 de Julio de 2025

SHCP abre opción de endeudamiento a estados y municipios

Los estados que presentan una proporción menor entre deuda y PIB, son los que más margen tienen para endeudarse

CIUDAD DE MÉXICO, 09JULIO2019.- Arturo Herrera Gutiérrez, nuevo titular de Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tras la renuncia Carlos Manuel Urzúa Macías, ofreció conferencia de prensa para informar sobre su reciente nombramiento agradeciendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, y reconoció la labor realizada por su antecesor Carlos Urzúa.FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09JULIO2019.- Arturo Herrera Gutiérrez, nuevo titular de Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tras la renuncia Carlos Manuel Urzúa Macías, ofreció conferencia de prensa para informar sobre su reciente nombramiento agradeciendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, y reconoció la labor realizada por su antecesor Carlos Urzúa. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso/Mario Jasso

CIUDAD DE MÉXICO, 09JULIO2019.- Arturo Herrera Gutiérrez, nuevo titular de Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tras la renuncia Carlos Manuel Urzúa Macías, ofreció conferencia de prensa para informar sobre su reciente nombramiento agradeciendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, y reconoció la labor realizada por su antecesor Carlos Urzúa. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

Los gobiernos municipales y estatales acaban de recibir una buena noticia de la Sacretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia informó que las 32 entidades del país tienen permisividad para endeudarse.

“Existe margen de endeudamiento de los gobiernos de las entidades federativas”, señaló la SHCP, y añadió que 24 estados disponen de un endeudamiento del “15 por ciento de sus ingresos”, mientras que los ocho restantes tienen “el 5 por ciento en el mismo indicador”.

La dependencia detalló que, en promedio, los gobiernos disponen de 8.4 años para pagar “los financiamientos y obligaciones contratados”.
Una de las razones por las que se brindó esta posibilidad es que el año anterior la deuda de los estados se redujó un 2.3 por ciento, lo que representó una tendencia a la baja por tercer año consecutivo.

Puebla, Campeche y Guanajuato son tres de las entidades que más margen para endeudarse, mientras que Campeche, Chihuahua y Quintana Roo son los tres estados con menor apertura para acceder a este beneficio. GA

ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/imss-bienestar-informa-sobre-covid-19-en-22-lenguas-indigenas/