Sin preparación frente a la nueva variable
A pesar de la alta velocidad de transmisibilidad de Ómicron y las alertas en el mundo, las autoridades de salud mexicanas restan importancia al contagio
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, restó nuevamente importancia a los efectos de Ómicron, al destacar que ninguno de los 23 pacientes confirmados hasta ahora en México requirió hospitalización, por lo que tampoco se anunciaron medidas adicionales para prevenir la propagación de esta variable altamente transmisible.
López-Gatell incluso aseguró que las recomendaciones que emitió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) para suspender las celebraciones de fin de año “fueron sacadas de contexto y eran exclusivas de una región” muchos habitantes que deben entrar en confinamiento para que los sistemas de salud no colapsen.
Sin embargo, el mensaje de la OMS no especificó región alguna e hizo énfasis para que “todos los gobiernos ejerzan máxima precaución en las próximas semanas y evitar eventos con presencia de mucha gente”, recomendación omitida por las autoridades de la Ciudad de México, donde hay mayor número de casos de Ómicron.
Los indicadores de riesgo epidemiológico de la Secretaría de Salud no se han modificado para contemplar la alta transmisibilidad de la variante Ómicron, que según diversos estudios es entre 20 y 40% mayor a la registrada por Delta.
Francisco Moreno, infectólogo y Premio Nacional de Salud en 2020, detalló seis razones por las que se deberían suspender las celebraciones públicas durante este temporada; el especialista puso en primer lugar la presencia de Ómicron en el país y su alta tasa de transmisibilidad, así como el bajo porcentaje de personas que cuentan con un esquema de vacunación completo.
Otros países con menos casos de Ómicron y fuera de Europa, han comenzado a imponer medidas más severas para frenar la propagación de esta variante. Por ejemplo, las autoridades de Tailandia restablecieron una cuarentena obligatoria para todos los visitantes extranjeros del país, mientras que Nueva Zelanda pospuso la apertura de sus fronteras.
En cuanto a las medidas adoptadas en países europeos, Alemania limitará desde el 28 de diciembre el número de personas permitidas en las reuniones privadas, mientras que la campaña de vacunación no se detendrá ni siquiera en Navidad, algo que sí sucederá en la Ciudad de México.
