Culpan a Germán Larrea de “campaña negra” vs Gómez Urrutia
En un comunicado, sindicato minero señala que no existe en el país ningún juicio mercantil y/o laboral sobre fideicomiso de 55 mdd

El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana culpa a Germán Larrea, el presidente del Consejo de Administración de Grupo México de estar detrás de una “campaña negra” contra Napoleón Gómez Urrutia. En un comunicado, el gremio minero reitera que no existen juicios mercantiles y/o laborales sobre el fideicomiso de 55 millones de dólares por el que se le vinculó de un supuesto fraude a Gómez Urrutia. Señala que el pasado domingo se hizo llegar a diversos medios un documento que señala que aún hay acciones abiertas en contra de Gómez Urrutia por el citado caso. Lo que señalan, es falso. Precisan que desde hace casi cuatro años, en 2014, todas las acusaciones penales fueron declaradas inconstitucionales. Señalan que el documento fue elaborado por una trabajadora de Grupo México, Martha Elena Mora y modificado por el periodista y consultor Sergio Uzeta, según los metadatos del documento digital difundido. Los Mineros aseguran que fue el propio Uzeta quien distribuyó el documento a algunos medios y señalan que con ello se busca confundir al enviar un documento en que “se pretendía difundir” falsedades contra del licenciado Napoleón Gómez Urrutia. El gremio minero explica en ocho puntos que en lo elaboró “una persona de Grupo México, el corrector es un periodista/consultor que seguramente fue contratado por esa empresa, como normalmente estilan”.
Podrán seguir con campañas sucias, pero lo cierto es que Napoleón Gómez Urrutia va a contender (sic) por el cargo de Senador de la República, les guste o no. No pueden seguir con la mentira de que está vinculado a un asunto del que fue exonerado en 2014 y en el que incluso Interpol Internacional(sic) resolvió cancelar la ficha roja por considerar que en México era un perseguido político”, señala el texto difundido por el sindicato minero.
Cabe aclarar que Interpol emite fichas rojas para buscar a las personas a través de sus jurisdicciones y circulares con base a las órdenes de arresto o decisión de tribunal. La función de Interpol es asistir a las fuerzas locales en la identificación y localización de estas personas para detenerlas y extraditarlas. RB/EC