Siria, la crisis humanitaria de nuestra era
ONU pide ayuda para afectados de la guerra que lleva cinco años

FILE - In this Friday, Sept 7, 2012 file photo, free Syrian Army fighters run after attacking a Syrian Army tank during fighting in the Izaa district in Aleppo, Syria. It began in March 2011 with a few words spray-painted on a schoolyard wall: Your turn is coming, doctor. The doctor in question was Syrian President Bashar Assad, a trained ophthalmologist whose family has ruled the country for more than 40 years. (AP Photo/ Manu Brabo, File)
/Manu Brabo/AP
A medida que se cumple el quinto año de la guerra en Siria, Naciones Unidas pide ayuda para los millones de afectados en la mayor crisis humanitaria de nuestra era.
Según la ONU, más de 200 mil personas han perdido la vida en Siria desde 2011 ; más de 12 millones necesitan asistencia humanitaria y 11 millones de sirios han tenido que huir de sus hogares.
Tanto la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) como la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) emitieron un comunicado solicitando fondos para sacar a los sirios de “esta pesadilla de sufrimiento”.

El ACNUR señaló que sin una solución política en el horizonte, la mayoría de los casi cuatro millones de refugiados sirios en Turquía, el Libano, Jordania, Irak y Egipto no podrán volver a casa en el futuro próximo.
Las oportunidades para remontar sus vidas en el exilio son escasas ya que muchos viven en la pobreza.
“Tras años de exilio, los ahorros de los refugiados están más que agotados y cada vez son más los que recurren a pedir limosna, la prostitución y la explotación infantil”, afirmó el Alto Comisionado para Refugiados Antonio Guterres en un comunicado.
“Las familias de clase media apenas logran sobrevivir en las calles: un padre describió su vida de refugiado como estar atrapado en arenas movedizas; cada vez que te mueves, te hundes más”, lamentó.
“Esta crisis tiene un trágico costo humano”, señaló la responsable de la OCHA. “Los sirios ahora necesitan paz. Necesitan saber que el mundo está comprometido a asegurar el futuro de sus hijos”, añadió.