Designan a Melchor Sánchez como titular de la CUAIEED en la UNAM

18 de Noviembre de 2025

Designan a Melchor Sánchez como titular de la CUAIEED en la UNAM

La Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) creará el modelo híbrido de educación en la UNAM

520(1)
Foto: UNAM

El secretario general de la UNAM, Leobardo Lomelí dio posesión este martes a Melchor Sánchez Mendiola como titular de la recién creada Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), la cual estará encargada de la construcción del modelo híbrido de educación dentro de la universidad.

Este sistema educativo híbrido, aseguró Leobardo Lomelí, permitirá incorporar lo mejor de la educación a distancia con nuevos métodos de enseñanza, los cuales permitirán hacer frente al distanciamiento requerido durante la contingencia sanitaria.

Durante videoconferencia virtual, Sánchez Mendiola aseguró que los retos para la educación media superior y superior son muy grandes y requieren una transformación profunda.

Además, refirió que en el contexto actual, la UNAM tiene frente a ella desafíos importantes como lo son el cumplir con la función docente y de generar condiciones para que los estudiantes se consoliden como profesionales.

Recordaron que la CUAIEED estará compuesta por las coordinaciones de Universidad Abierta y Educación a Distancia y de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular, desde las cuales se ha contribuido en mejorar la enseñanza a distancia.

En ese sentido, hicieron un llamado a los integrantes de ambas coordinaciones para “sumar lo mejor para consolidar esta oferta educativa y estar en posibilidad de enfrentar los retos que plantea la coyuntura actual, y generar estrategias para las tendencias que la globalización impone en materia educativa y de difusión del conocimiento”.

Melchor Sánchez Mendiola

Melchor Sánchez Mendiola es médico pediatra por la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, en la Ciudad de México. Realizó un fellowship en Investigación, en el Laboratorio de Metabolismo y Nutrición Humana, Instituto Tecnológico de Massachusetts. Es maestro en Educación en Profesiones de la Salud, por la Universidad de Illinois, y doctor en Ciencias, Educación en Ciencias de la Salud, por la UNAM.

Ha publicado artículos, capítulos de libro y libros en México y en el extranjero sobre educación médica, innovación educativa, evaluación educativa, informática biomédica y medicina basada en evidencias.