Solicitan invalidar reunión que desechó queja contra Gertz
La sesión de la Junta de Honor del Sistema Nacional de Investigadores donde se analizó el caso de los plagios del fiscal no habría cumplido con el reglamento

La reunión de la Junta de Honor del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en la que se tomó la resolución de desechar la queja contra la designación de Alejandro Gertz Manero, actual fiscal general de la República, en la categoría más alta del Sistema debería invalidarse, pues no se realizó conforme al reglamento, asegura María Emilia Caballero, integrante de dicho órgano.
En un texto que mandó a diferentes integrantes de la comunidad de ciencia y tecnología, Caballero señala que ella informó que no podía atender a sesión en la fecha propuesta, y que propuso otra; sin embargo, dice, “nunca me enviaron la convocatoria” de la reunión ni la liga para asistir a la misma, “y ni siquiera supe que había habido una reunión el 28 de febrero pasado”, agrega.
Esto es, señala la investigadora de la UNAM, “una clara violación al reglamento de funcionamiento de la Junta de Honor”, y cita el artículo 9 inciso III de los Lineamientos para el funcionamiento de la Junta: “Para la validez de las sesiones de la Junta se requerirá de la asistencia de la totalidad de sus miembros”.
“Así, la sesión a la que no asistí (donde se dio la recomendación sobre el caso Gertz Manero) es inválida”, afirma Caballero y comenta que solicitó a la directora del SNI, Liza Aceves, “que anule esta sesión y que las decisiones ahí tomadas queden invalidadas”; sin embargo, Caballero está de acuerdo con la resolución que tomó la Junta de Honor del SNI en su ausencia y que se dio a conocer el 10 de marzo pasado.
El propósito del texto de Caballero es intentar revertir la “campaña mediática” que, asegura, se está llevando en contra de sus cuatro colegas que estuvieron en la sesión de la Junta de Honor del SNI donde se desechó la queja que interpusieron con 227 investigadores para que se le retirara el nivel 3 del SNI a Gertz Manero, quien habría presentado trabajos plagiados como demostración de su desempeño académico.
El argumento para desechar la queja, y que ha desatado burlas de la comunidad de ciencia y tecnología, fue que “ninguno de los quejosos es autor o demuestra contar con la propiedad de las obras presuntamente plagiadas, por lo que no hay interés directo en la verificación o rectificación de las obras señaladas”.
María Emilia Caballero pide a los 227 investigadores que enviaron la queja “que revisen los lineamientos de los derechos de autor y bajo qué modalidades se deben tratar las diversas formas de plagio”, y al departamento jurídico del SNI le pide “que, en el futuro, no envíe a la Junta de Honor casos que no la competen”.
Por su parte, algunos de los 227 investigadores, quienes pidieron no revelar sus nombres por temor a represalias del Fiscal, comentaron a ejecentral que si bien la convocatoria de la Junta de Honor “estuvo completamente mal”; pero señalan que tanto Caballero como el resto de la Junta se equivocan al decir que no tienen competencia en el asunto.
Al respecto citan que el artículo 22 del reglamento del SNI dice que la Junta de Honor analizará los casos “en que se presuma la comisión de una falta de ética profesional por parte de los/las investigadores(as)del SNI y que ataña directamente a su relación con el SNI”.
ES DE INTERÉS |
Gertz, operación de bandera falsa