S&P dejará de evaluar créditos de infraestructura en México
La calificadora indicó que esta decisión se da luego de que la CNBV solicitara modificar criterios para evaluar instrumentos de Financiamiento Estructurado
S&P Global Ratings informó que dejará de asignar nuevas calificaciones en Escala Nacional a cierto tipo de transacciones de Financiamiento Estructurado en México, que es una solución de inyección de recursos para la financiación de proyectos en el sector de infraestructura.
De acuerdo con la calificadora, se tomó la decisión de dejar de asignar evaluaciones debido a la modificación de criterios usados para calificar los instrumentos de Financiamiento Estructurado solicitado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Señaló que la modificación solicitada por la CNBV implica sumar procedimientos a sus metodologías para que S&P Global Ratings en México verifique la existencia de cartera de créditos y garantías que los respaldan.
Asimismo, indicó que sus contratos establecen que las calificaciones crediticias que realiza se basan en el estudio, análisis, opinión, evaluación y dictaminación sobre la calidad crediticia de valores.
Lee también: Fonatur debe abrir estudio de impacto ambiental del Tren Maya
Ahí, indicó S&P, se indica que no se realizan actividades de auditoría ni se asume la obligación de validar la información que se recibe, confiando en la veracidad de la información que los emisores y agentes les proporcionan.
Es por ello que S&P Global Ratings señaló que no está en posibilidad de implementar este nuevo requerimiento establecido por la CNBV, en su calidad de regulador.
“S&P Global Ratings no está en posibilidad de implementar este nuevo requerimiento establecido por nuestro regulador a nuestras metodologías ya que no es consistente con las mismas, y estaría fuera del alcance de nuestro rol como institución calificadora de valores”, indicó.
En ese sentido, la agencia indicó que tampoco continuará con la vigilancia de calificaciones existentes, por lo que planteará retirar las que se encuentran vigentes en Escala Nacional de Financiamiento Estructurado.
La firma también precisó que en el caso de sus calificaciones y vigilancia de las mismas en otros sectores en México, estas no cambiarán y se seguirán emitiendo. CJG
ES DE INTERÉS |
Reforma eléctrica le quedará chica a economía de México, asegura IP
Tren Maya no pasará en Playa del Carmen; Fonatur suspende obras
Pese a demanda, sigue construcción ‘ilegal’ de Dos Bocas
Nahle resalta obra en Dos Bocas y critica a medios ‘alarmistas’
Afirma AMLO a trabajadores de Deer Park que no habrá despidos