S&P prevé bajar nota a México en 24 meses
La calificadora revela estudio sobre las repercusiones de las elecciones en EU para México

Redacción ejecentral
La calificadora Standard and Poor’s alertó sobre la posibilidad de reducir la calificación de México en los próximos dos años como resultado del efecto de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
“La perspectiva de las calificaciones en moneda extranjera es negativa, lo que refleja una posibilidad de al menos una en tres de que bajemos la calificación en los próximos 24 meses si el nivel de deuda del gobierno general o la carga de intereses presenta un deterioro superior a nuestras expectativas, y esto aumenta la vulnerabilidad de las finanzas públicas de México ante los shocks adversos”, dijo la calificadora.
ES DE INTERÉS | FMI recorta a 2.1% crecimiento de PIB en 2016
La agencia calificadora señala en el texto ¿Qué impacto podrían tener las elecciones en Estados Unidos en la calidad crediticia de México?, que la incertidumbre general sobre las políticas estadunidenses podría dar como resultado volatilidad en los mercados financieros a nivel mundial, y aumentar la percepción de riesgo de los inversionistas.
“Esto último junto con un potencial aumento del proteccionismo comercial, podría desacelerar el crecimiento de Estados Unidos y de la economía mundial. El comercio internacional ha crecido a un ritmo más lento que el PIB en los últimos años y un mayor proteccionismo podría exacerbar esta tendencia. Estas potenciales tendencias mundiales pueden afectar a la economía mexicana”, añadió en el documento.
Más temprano, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que México enfrenta riesgos a su crecimiento por el proteccionismo comercial, por lo que redujo sus pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2016 a un 2.1 por ciento desde el 2.5 por ciento proyectado en julio pasado.
En su informe anual sobre el país, el FMI también recortó su previsión para la expansión del PIB para la segunda economía de América Latina en 2017 a 2.2 por ciento desde el 2.6 por ciento anterior.(RB)