Subastan ‘Mona Lisa Africana’, símbolo de paz en Nigeria
La icónica obra fue vendida en un millón 658 mil 860 dólares, cuatro veces más de lo estimado
 
(FILES) In this file photo taken on February 7, 2018 an employee poses with a work of art by Nigerian painter and sculptor Ben Enwonwu entitled “Tutu”, at Bonhams auction house in central London. The “African Mona Lisa”, a real “icon” in Nigeria, sold for for 1.2 million pounds (1.36 million euros) at an auction in London, four times its highest estimate and a record for the artist. / AFP PHOTO / BEN STANSALL / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY MENTION OF THE ARTIST UPON PUBLICATION - TO ILLUSTRATE THE EVENT AS SPECIFIED IN THE CAPTION
/BEN STANSALL/AFP
LONDRES, RU.- Una “Mona Lisa africana”, verdadero ícono en Nigeria, fue subastada este miércoles en una subasta en Londres por 1.2 millones de libras (1.36 millones de euros), cuatro veces más de lo estimado y récord del artista. El cuadro, un retrato de la princesa Ife Adetutu Ademiluyi, apodada “Tutu”, pintado en 1974 por el artista nigeriano Ben Enwonwu, estaba estimado en un monto de entre 200 mil y 300 mil libras esterlinas (de 226 mil a 339 mil euros).
El retrato de ‘Tutu’ es un ícono nacional en Nigeria, y tiene una gran significación cultural. Estoy contento de que esto haya provocado tanto interés y establece un nuevo récord para el artista. Es muy excitante haber jugado un rol en el descubrimiento y en la venta de este trabajo tan destacado”, comentó Giles Peppiatt, director de arte moderno africano de la casa Bonhams.
Perdido de vista tras haber sido expuesto por última vez en 1975, el retrato de “Tutu” fue encontrado en un apartamento de Londres.
Yo la considero como la Mona Lisa africana”, había dicho a la AFP el novelista nigeriano Ben Okri, laureado con el prestigioso Booker Prize. “Desde hace 40 años es una pintura legendaria, todo el mundo hablaba de ella y se preguntaba ¿dónde está ‘Tutu’?”, había explicado el escritor.
El artista “no representó simplemente a la joven, representó a toda la tradición (nigeriana). Es un símbolo de esperanza y de regeneración en Nigeria, o sea, el símbolo del (ave) fénix renaciendo de sus propias cenizas”, había añadido Ben Okri, quien afirmó haber “pasado horas observándola y recuperando el tiempo perdido”. Ben Enwonwu pintó tres versiones distintas de “Tutu”, pero los tres cuadros desaparecieron hasta que Giles Peppiatt encontró uno en casa de unos particulares que lo habían contactado a causa del éxito de las ventas de arte nigeriano.
Entré en aquel apartamento londinense y lo vi cogado en la pared, era la última cosa que esperaba encontrar allí”, había comentado Peppiatt a la AFP.
Los cuadros de “Tutu” se han convertido en símbolos de paz tras la guerra civil en Nigeria a fines de los años 1960.
La modelo es yoruba y Ben Enwonwu era ibo, por lo tanto pertenecían a diferentes etnias”, había explicado a la AFP Eliza Sawyer, especialista en el departamento de arte africano de Bonhams. “Ha sido un símbolo importante de reconciliación” en el país, añadió.Foto: BEN STANSALL / AFP
TB
 
    
     
 
 
