Suben casos de Covid en ciudades fronterizas

13 de Septiembre de 2025

Suben casos de Covid en ciudades fronterizas

El repunte se percibe al mismo tiempo que en EU se flexibilizan las restricciones, entre ellas el uso de cubrebocas

covid-19-ciudades-fronterizas

Al mismo tiempo que en Estados Unidos se relajan algunas restricciones impuestas para contener la pandemia de Covid-19, ciudades fronterizas de México experimentaron incrementos en la actividad epidémica.

Mexicali y Tijuana, en Baja California, así como Reynosa, Tamaulipas, se encuentran en el top 10 de los municipios de México con mayor incremento de casos activos de coronavirus, al comparar la catorcena que va del 28 de abril al 11 de mayo con el mismo periodo inmediato anterior.

De acuerdo con la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, entre ambos periodos Mexicali tuvo un incremento de 51.3% (de 345 a 522 casos activos), Tijuana de 27.7% (de 184 a 235) y Reynosa de 75.8% (al pasar de 221 a 266).

En el último reporte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sobre Estimaciones de la Tasa de Reproducción Efectiva (Rt) de Covid-19 para los estados y las zonas metropolitanas, correspondiente al 12 de mayo, Mexicali es la urbe que tiene la tasa más alta, con 1.4 puntos.

La tasa de reproducción es una medida que muestra la rapidez con la que se trasmite la Covid-19, pues se refiere al número promedio de personas que son contagiadas por una persona infecciosa. Si el valor de Rt es superior a 1.0, la enfermedad continúa su expansión, mientras que si es menor a 1.0 la expansión se está deteniendo. Entre las ciudades fronterizas, las que muestran una tasa de reproducción ascendente y cercana a 1.0 son Ciudad Juárez, Chihuahua, con 0.92 y Tijuana, con 0.89.

El pasado jueves, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos) informaron que aquellas personas que tenían el esquema completo de vacuna ya podrían dejar de usar el cubrebocas.

Un 35% de la población estadounidense, es decir, más de 177 millones de personas, están totalmente inmunizadas contra Covid-19, al haberse inoculado con la dosis única de la vacuna de Johnson & Johnson o las dos de Pfizer o Moderna.

ES DE INTERÉS |

Restricciones en frontera se mantienen hasta el 21 junio

Aumentan detenciones en la frontera

Migración y frontera México-EU: una misión de doble filo para Kamala Harris