Suben a ocho rondas la renegociación TLCAN
Fuentes de México, Canadá y EU destacaron que esta decisión busca destrabar temas complejos; señalan que la siguiente ronda podría ser en México el próximo mes
Ante la falta de acuerdos en temas complejos y sensibles para modernizar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron extender a ocho, y no siete, las rondas de la renegociación, confirmaron fuentes cercanas al proceso. La sexta ronda actual, que tiene lugar en Montreal, se extenderá hasta el lunes 29 de enero, cuando se prevé que los principales negociadores, Chrystia Freeland, Ildefonso Guajardo y Robert Lighthizer, den un anuncio conjunto se esperan avances concretos en algunos temas más ásperos del pacto trilateral, como reglas de origen y mecanismos de resolución de controversias. Sin embargo, las fuentes señalan que la decisión de ampliar el número de rondas busca destrabar temas como el aumento de las reglas de origen del sector automotriz que EU pide pasen de 62.5% a 85% y la cláusula sunset, de terminación del acuerdo, al quinto año de vigencia. De acuerdo con fuentes de los gobiernos de canadienses y mexicanas coinciden en que la siguiente ronda se realice en febrero en México y la última tendría lugar en marzo en Washington. Cabe recordar, que en la ronda intermedia celebrada en diciembre en Washington los equipos avanzaron en temas como comercio digital, telecomunicaciones, facilitación comercial, empresas del Estado y anticorrupción. Ante la propuesta estadounidense de aumentar el contenido de este país en la fabricación de autos en la región, los negociadores canadienses proponen reevaluar el cálculo del contenido nacional y regional tomando en cuenta factores como el sistema de software, que actualmente no está considerado. En respuesta a la cláusula de extinción (“sunset clause”) para terminar el TLCAN cada cinco años, propuesta por los estadunidenses, México propone no terminarlo sino negociarlo y modernizarlo cada quinquenio.
Productores de carne seguirán exportando con o sin TLCAN
Aun cuando el TLCAN fracasara, la industria mexicana de carne de res dijeron este miércoles que seguirán comerciando con Estados Unidos, su principal mercado, mientras buscan nuevos clientes como Rusia, China y la Unión Europea. Para este año, la meta es exportar 220 mil toneladas de carne de res, un incremento de 3.6% frente a las 212 mil 336 toneladas de 2017, y que representaron ingresos por mil 181 millones de dólares. Esta cifra crece a mil 754 millones si se suma la venta de ganado en pie. El director de Mexican Beef, Rogeli Pérez Sánchez, dijo que el mercado estadounidense sigue siendo el principal socio comercial de los productores mexicanos, a donde se realizan exportaciones del 89% del producto y señaló que el sector continúa optimista de que la renegociación avance con éxito. En rueda de prensa, destacó que México se convirtió por primera vez en el tercer país de origen de las importaciones de carne de Estados Unidos, con 22% el año pasado, sólo detrás de Canadá, con 26%, y Australia, con 24%. “Es aquí donde el acuerdo comercial se vuelve importante para nosotros (...), al enviarles los cortes de carne más finos, como ribeye o costillares, a precios competitivos”, expuso. Señaló que incluso la cantidad de carne de res que ha cruzado la frontera entre ambas naciones aumentó de 31 mil toneladas a casi 189 mil toneladas en los últimos 10 años. Destacó que si el TLCAN llegará a su fin seguirían exportando porque es su mercado natural, pero confió en que este sector seguirá con la relación comercial y la actualización traerá beneficios para los productores de las tres naciones.
Industriales optimistas para sexta ronda
El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Daniel Curiel, afirmó que hay optimismo hasta esta sexta ronda de negociaciones del TLCAN, porque los mercados de inversión y de la moneda ya no están reaccionando ante las declaraciones del presidente estadunidense Donald Trump. En el marco de la sesión del CCIJ, el líder de los industriales jaliscienses señaló a pese a que Trump mantiene su discurso sobre hacer realidad el muro y cancelar el TLCAN, las negociaciones siguen su curso. Aunque reconoció que sigue existiendo el riesgo de que quiera cancelar el pacto. “Los mercados de inversión y los de la moneda ya no están reaccionando, si vemos el dólar sigue más o menos estable, más barato que en estas fechas del año pasado, no hay afectación aún cuando ha seguido haciendo declaraciones”, enfatizó. Dijo que la parte más difícil es con el tema automotriz, debido a que quieren que haya más contenido de Estados Unidos, aunque eso tampoco “es tan factible para ninguna fabrica no sólo para Asia y Europa sino las mismas fabricas americanas dependen de proveedores de Asia”.