Suman cinco periodistas muertos por el Covid-19
La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe informó que varios centenares se encuentran en toda la región en cuarentenas preventivas

La periodista María Mercader, de CBS News, murió este domingo, a los de 54 años, a causa del coronavirus, informó la cadena estadounidense de noticias.
Mercader murió en un hospital de Nueva York, donde había estado de reposo médico por una dolencia no relacionada con el coronavirus desde la última semana del pasado febrero, según CBS News.
La periodista batalló contra el cáncer y una enfermedad relacionada durante más de 20 años. Mercader sería la quinta comunicadora en perder la vida por esta enfermedad.
La primera víctima en América Latina y el Caribe, fue el periodista dominicano Pedro Fernández, quien se desempeñó como corresponsal del vespertino El Nacional en la ciudad de San Francisco de Macorís, según reportó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
La segunda víctima se produjo en Ecuador. La Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (FENAPE) informó a FEPALC que Víctor Hugo Peña, coordinador de corresponsales de la cadena Ecuavisa falleció en Guayas el reciente 27 de marzo tras confirmarse que estaba infectado por el virus que ha generado la pandemia mundial. El reportero Olmedo Méndez Tacuri de radio Universal Guayaquil fue la tercera víctima.
La cuarta es también de República Dominicana. A.V.H., miembro de el SNTP, falleció el sábado 28 de marzo, tras dar positivo al descarte.
También las esposas de dos fotoperiodistas se encuentran hospitalizadas al dar positivo, mientras que ellos se encuentran en cuarentena.
A la fecha de este informe la FEPALC (Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe) ha registrado casos positivos de periodistas y/o trabajadores de medios en Panamá (1); Chile (1), mientras varios centenares se encuentran en toda la región en cuarentenas preventivas por haber estado en contacto con personas que dieron positivo al virus.
Ante esta situación la FEPALC demanda a los gobiernos y empresas periodísticas extremar las medidas sanitarias en las convocatorias a ruedas de prensa (distanciamiento social), el facilitar el instrumental básico de cuidado (mascarillas y guantes por protocolo en algunos de los países), implementar de manera inmediata el teletrabajo en las redacciones, e invoca a nuestros colegas a afianzar el autocuidado.