'Superlaboratorios' del Cártel de Sinaloa, en la mira de EU

11 de Noviembre de 2025

‘Superlaboratorios’ del Cártel de Sinaloa, en la mira de EU

El Departamento del Tesoro aplica sanciones a una red de proveedores de fentanilo y precursores químicos

Superlaboratorios

A una semana del reclamo que hizo la jefa de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) por la “insuficiente” cooperación de México en el combate al tráfico de fentanilo y precursores químicos, este miércoles el Departamento del Tesoro anunció nuevas sanciones en contra de una red de proveedores de los “superlaboratorios” del Cártel de Sinaloa para fabricar dicha droga.

La designación de seis integrantes del cártel, así como seis empresas en la lista negra de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) está encabezada por los hermanos Ludim y Luis Alfonso Zamudio Lerma, señalados como los responsables de desviar precursores químicos ilícitos directamente a las manos del Cártel de Sinaloa y los operadores de sus laboratorios de metanfetamina y fentanilo.

“Los hermanos Zamudio Lerma y su red permiten la producción de drogas sintéticas que devastan la vida de los estadounidenses, mientras llenan los bolsillos del liderazgo del Cártel de Sinaloa (…) Privar a esta red de acceso y recursos dificultará la capacidad del cártel para producir y traficar las drogas ilícitas de las que depende”, advirtió Andrea Gacki, directora de la OFAC.

En la lista de personas y empresas bloqueadas fueron incluidos Luis Gerardo Flores Madrid, identificado como operador de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, así como los encargados de los “superlaboratorios” Ernesto Machado Torres y José Santana Arredondo Beltrán, señalados por la producción a gran escala de más de 10 libras de droga sintética.

PUEDES LEER: Detienen a operador de El Mayo en trasiego de fentanilo

Las empresas vinculadas con la familia Zamudio también fueron sancionadas por participar en la “proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”.

Entre ellas están Aceros y Refacciones del Humaya, SA de CV y la Farmacia Ludim; así como la empresa de bienes raíces Inmobiliaria del Río Humaya, SA de CV, ligada con Ludim Zamudio, junto con la inmobiliaria Operadora Zait, SA de CV, y dos empresas más dedicadas a la importación y exportación bajo la denominación de Operadora del Humaya, SA de CV y Operadora Parque Alamedas, S. de RL de CV.

Ayer, tras confirmarse en Nueva York el veredicto de culpabilidad en contra del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, la jefa de la DEA, Anne Milgram, advirtió que la agencia antidrogas “no se detendrá ante nada para perseguir a los políticos corruptos que participan en el tráfico de drogas y la violencia”.

Durante la sesión de este miércoles en el Senado, la bancada de Morena desplegó una manta para intentar vincular el proceso a Genaro García Luna con la marcha del próximo domingo.

SIGUE LEYENDO:

Insta DEA a México a «hacer más» contra el tráfico de fentanilo