Suspenden misas en la CDMX por emergencia sanitaria

22 de Septiembre de 2025

Suspenden misas en la CDMX por emergencia sanitaria

Nos encontramos en un “momento crucial del cual depende la vida de muchos mexicanos”, advierte la Arquidiócesis Primada de México

Peregrinos acudieron al Santuario de Guadalupe en Campeche para celebrar a la Virgen de Guadalupe en su día.

CAMPECHE, CAMPECHE, 12DICIEMBRE2020.- La noche de ayer, fieles guadalupanos acudieron santuario de Guadalupe, primer templo construido después de la basílica en el estado de Campeche, para festejar a la Virge de Guadalupe en su día. Entre peregrinos y caravanas, el santuario ofició la misa en conmemoración por el 489 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

/

Fotógrafo Especial/Fotógrafo Especial

CAMPECHE, CAMPECHE, 12DICIEMBRE2020.- La noche de ayer, fieles guadalupanos acudieron santuario de Guadalupe, primer templo construido después de la basílica en el estado de Campeche, para festejar a la Virge de Guadalupe en su día. Entre peregrinos y caravanas, el santuario ofició la misa en conmemoración por el 489 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

La Arquidiócesis Primada de México suspendió las misas con presencia de fieles en los templos de la Ciudad de México, incluidas las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Debido a que la capital regresó al color rojo del semáforo epidemiológico, la máxima autoridad de la Iglesia católica en la CDMX recomendó a los sacerdotes transmitir misas a través de redes sociales.

En un comunicado firmado por Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, la Iglesia asegura que “nos encontramos en un momento crucial del cual depende en gran medida la vida de muchos mexicanos”.

Tras recordar que sigue vigente la dispensa de asistir a misa los domingos y fiestas de guardar, en tanto no estén dadas las condiciones para regresar a los templos, la Arquidiócesis informó que la suspensión entra en vigor este 19 de diciembre y se prolonga hasta el 10 de enero.

Sin embargo, aclara, “los templos continuarán abiertos y al servicio de los fieles, para alentar, con la debida prudencia y según el protocolo establecido, la oración cotidiana que estos tiempos necesitan”.

Ante la falta de asistencia de personas a los templos, los diezmos han decaído, lo que pone en predicamentos a los sacerdotes, cuyos ingresos dependen de las limosnas de los feligreses.

Por ello, “a los fieles laicos, les pido encarecidamente apoyar económicamente a sus sacerdotes, pues, debido a la pandemia, la Iglesia está pasando por un momento grave en materia de financiamiento por la escasez de los ingresos habituales”, reza el comunicado.