Fumar eleva hasta en 80% el riesgo de Covid grave

30 de Mayo de 2024

Fumar eleva hasta en 80% el riesgo de Covid grave

Promo_452_Fumar Covid

Una investigación de la Universidad de Oxford desmiente estudios previos que descartaban que complicaciones por tabaco

Las personas que fuman, incluso de forma moderada, son más propensas a ser hospitalizadas o morir debido a complicaciones de Covid-19. Un nuevo estudio de la Universidad de Oxford demostró que el porcentaje de riesgo entre estos pacientes es 80% más alto que aquellos que no consumen tabaco.

Esta investigación desmiente los resultados de un estudio que aseguraba que fumar no era un factor de riesgo para esta enfermedad; sin embargo, los expertos lograron demostrar que uno de los involucrados en el primer ensayo tenía fuertes vínculos con las tabacaleras, por lo que han pedido suspender dicho artículo.

Los resultados de este nuevo estudio, que analizó los datos genéticos de 421 mil pacientes de Reino Unido para cruzarlos con los registros médicos de Covid-19, así como los antecedentes de tabaquismo, logró identificar un porcentaje de riesgo 60 a 80% más alto entre las personas con este hábito.

Además, los porcentajes de riesgo no sólo son altos para Covid-19, otras enfermedades crónicas como la obesidad o los problemas circulatorios también registraron altos índices entre los fumadores, lo que revela la incidencia del tabaquismo en la salud general, algo que no se había podido documentar debido a que la mayoría de los estudios de este tipo eran solamente observacionales.

Este estudio difiere de otros porque se utilizó una técnica en la que se sostienen factores de riesgo, como la propensión a fumar con variantes genéticas, lo que permite determinar con gran precisión si la gravedad de cierta enfermedad es causa directa del tabaquismo y no una mera consecuencia de este hábito.

Ashley Clift, principal autora del estudio, enfatizó que “los resultados sugieren fuertemente que fumar está relacionado con el riesgo de contraer Covid grave, y así como sucede con la enfermedad cardiaca, diferentes tipos de cáncer y todas esas otras afecciones que ya conocemos, así que parece que es lo mismo que sucede para el nuevo coronavirus, por lo que ahora podría ser un momento tan bueno como cualquier otro para dejar este hábito”.

Te Recomendamos: