Estados Unidos libera a ‘El Transformer’, testigo clave del caso Ayotzinapa: esto se sabe

22 de Agosto de 2025

Estados Unidos libera a ‘El Transformer’, testigo clave del caso Ayotzinapa: esto se sabe

Pablo Vega Cuevas, "El Transformer", aparece en las investigaciones sobre Guerreros Unidos vinculados al caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

ayotzinapa

43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecieron en septiembre de 2014

/

EJECENTRAL

43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecieron en septiembre de 2014
Foto: cuartoscuro

Pablo Vega Cuevas, conocido como “El Transformer”, recuperó su libertad el 19 de agosto tras cumplir una sentencia de 10 años en una prisión de Estados Unidos por tráfico de cocaína.

Su salida se produjo después de que se declarara culpable y colaborara con las autoridades estadounidenses, informó el Chicago Sun Times. El nombre de Vega Cuevas aparece de manera constante en las investigaciones sobre la organización Guerreros Unidos, señalada en las indagatorias por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.

El 20 de abril de 2021, “El Transformer” aceptó su responsabilidad en el tráfico de heroína, de un total de 19 cargos relacionados con el trasiego de drogas. Aunque logró salir bajo fianza en noviembre de 2023, fue hasta este mes que recuperó completamente su libertad.

Ciudadano mexicano con residencia permanente en Estados Unidos, enfrenta ahora la posibilidad de ser deportado a México. Dentro de su acuerdo judicial, deberá pagar un millón 745 mil dólares como parte de la sanción económica establecida por las autoridades norteamericanas.

ES DE INTERÉS ¿Quién es Pedro Segura, excandidato de Guerrero, liberado tras acusación en caso Ayotzinapa?

En el memorándum de sentencia se detalla: “Comenzando en aproximadamente 2012, el acusado fue miembro de la organización mexicana de tráfico de drogas Guerreros Unidos. Como miembro de Guerreros Unidos el acusado era responsable del tráfico de narcóticos de la organización y operaciones de lavado de dinero en el área de Chicago”.

El documento agrega que Vega Cuevas coordinaba el ingreso de cargamentos de cocaína y heroína ocultos en compartimentos dentro de autobuses comerciales que cubrían la ruta entre México y Chicago.

paro_por_Ayotzinapa-marcha_por_Ayotzinapa-Ayotzinapa_estudiantes-caso_Ayotzinapa_MILIMA20141105_0537_11
Manifestación para exigir la verdad sobre caso Ayotzinapa / Foto Cuartoscuro

Vínculos con el caso Ayotzinapa

La fiscalía de Estados Unidos identificó a varios de sus colaboradores en las operaciones de trasiego de drogas, entre ellos Arturo Martínez, Alexander Figueroa, Roberto Sánchez, Eliseo Betancourt-Pereira, Santos Wilfredo Sorto Hernández y José Rodríguez, quienes también fueron arrestados, procesados y sentenciados.

En el mismo expediente figura Adán Casarrubias Salgado, “El Tomatito”, otro de los líderes de Guerreros Unidos. De acuerdo con las investigaciones, mantenía comunicación con integrantes de la organización en México durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, fechas en las que desaparecieron los estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos.

ES DE INTERÉS Familiares de los 43 denuncian retroceso a la “verdad histórica”; Sheinbaum presentará nuevas líneas de investigación

El expediente judicial detalla que, tras la captura de Mario Casarrubias, Adán asumió la coordinación de los envíos de droga hacia Estados Unidos y daba instrucciones a Vega Cuevas sobre el manejo de las ganancias.

“El Tomatito” fue extraditado desde México a Estados Unidos y, aunque estaba programado que enfrentara un juicio público, alcanzó un acuerdo con la fiscalía. En marzo de este año recibió una condena de 11 años de prisión.

ayotzinap
Marcha por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa / EJECENTRAL

Vidulfo Rosales deja representación legal de los padres de los 43 de Ayotzinapa

En paralelo, Vidulfo Rosales Sierra, abogado que durante más de una década representó a los padres de los normalistas de Ayotzinapa, anunció su salida del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

El litigante confirmó que comunicó su decisión el fin de semana pasado, tras 11 años de acompañamiento legal.

“Lamento que se esté especulando, que ya me voy a ir a la Corte. No hay nada en firme, solamente sostengo algún diálogo respetuoso con el ministro (Hugo Aguilar) y hasta ahí”, declaró en entrevista con La Jornada.

Rosales reconoció que analiza la posibilidad de colaborar con Hugo Aguilar Ortiz, primer ministro indígena electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque aclaró que su renuncia obedece a temas personales y de salud.

La defensa del caso Ayotzinapa continuará con un equipo colegiado integrado por Tlachinollan, el Centro Prodh y Serapaz, a unos días de que las familias de los estudiantes se reúnan con la presidenta Claudia Sheinbaum.

LEER TAMBIÉN Sheinbaum nombra a Mauricio Pazarán como nuevo encargado del Caso Ayotzinapa

RB