Como ya es costumbre y entrados en fechas, les haré unaa listas de lo que más me entretuvo en libros, música, y series de TC durante el 2015. Sirve mucho de nada más que para entretener y quizás, para ayudarles a comprar regalos.
Advierto —de nuevo— que mis recomendaciones distan mucho de ser las de un especialista. Yo únicamente me baso en el gozo que estas obras me generaron durante el año, y dejo la tarea de la crítica, a los profesionales. Libros En el año leí un total de 62 libros (sí, superé mi meta anterior). Los cinco más entretenidos fueron los siguientes (no siguen un orden particular ni necesariamente fueron publicados este año):
- Voces de Chérnobil, de Svetlana Aleksiévich. Es raro que yo disfrute tanto un libro no ficcioso. Este, me captó de inmediato y no lo pude soltar. Nos retrata el trabajo y entrevistas de diez años y de mas de 500 personas relacionadas con el desastre nuclear de Chérnobil, en Ucrania. Lo mismo es conmovedor, que escalofriante. No lo pude soltar hasta que lo terminé.
- Plata quemada, del argentino Ricardo Piglia; el ejemplo perfecto de novela postmoderna. Está narrada en un estilo inconfundible, y se trata de un asalto millonario a un banco Argentino. Transcurre en el año de 1965. Fue ganadora del Premio Planeta Argentina de 1997 y muy elogiada por Mario Benedetti. Quien quiera saber la historia secreta detrás del texto, se lo comparto por twitter @zolliker.
- La maravillosa vida breve de Óscar Wao, de Junot Díaz. Es un libro espectacular. No por nada le mereció el premio Pulitzer de Ficción del 2008. Está narrada en spanglish, desde distintas voces y se trata de la vida de un joven dominicano y su familia, exiliada en los Estados Unidos de Norteamérica. Su lazo latino, su sentir, su pérdida de identidad y búsqueda de una nueva, el vínculo con su tierra natal y su tía abuela, su madre y hermana, su amor platónico; todo enlazado perfectamente. No deja hilo suelto. Si lo pueden leer en spanglish original, mejor.
- 2666, de Roberto Bolaño. Es una obra maestra. Consta de cinco partes. La primera, tiene que ver con el Holocausto y Tijuana (Santa Teresa, le llama) y las muertas de Juárez. La segunda, la locura de uno de los protagonistas. La tercera, es la visita de un periodista a Tijuana a cubrir una pelea de box. La prosa se torna vertiginosa y nos adentra en mundo de drogas, prostitución y los asesinatos. La cuarta, habla del asesinato de 119 mujeres al más puro estilo policiaco. Y la quinta, conecta con la primera y ata todos los cabos atables. Muy entretenida.
- Pandora, de mi querida Liliana Blum. Es una novela corta, intensa y de tema interesantísimo: un médico guapo, exitoso, casado con la mujer perfecta, se enamora de otra mujer, llamada Pandora. Pero ahí hay algo raro para los estándares modernos de belleza y eso hace que la novela sea sumamente original, pues es narrada por la misma Pandora, quien nos va adentrando en su adicción: la comida y su nuevo amante.
Música
El año ha sido como los anteriores: un cambio constante y atropellado, con singles que pegan y se mantienen (álbumes completos, solo les recomendaría el nuevo de Adele) . Aquí pues, les dejo las 5 canciones más escuché en 2014 según mi last.fm:
- Walk the Moon — Shut Up and Dance https://open.spotify.com/track/4kbj5MwxO1bq9wjT5g9HaA
- James Bay — Hold Back the River https://open.spotify.com/track/7tmtOEDxPN7CWaQWBsG1DY
- Hozier, con Take me tu church https://open.spotify.com/track/0aOluBqXYd0rFSCsgDyAWX
- Mark Ronson, con Uptown Funk. https://open.spotify.com/track/32OlwWuMpZ6b0aN2RZOeMS
- Jess Glynne — Hold My Hand https://open.spotify.com/track/1i1rNVtxbE7rdFfpHuNq2j
Series de TV
Esta año cancelé TV por cable y ahora consumo todo vía digital, principalmente por “on demand” por Netflix y HBO. Disfruté enormemente:
- 1. Game of Thrones: no es nueva, pero cada temporada es una vuelta de tuerca tras otra y la producción es magnífica, combinando ilusión medieval, magia, guerra y erotismo.
- Gran Hotel: es una series española. Tiene sus defectos y momentos inverosímiles y telenovelescos, pero la pasa uno bien. La fotografía y ambientación están muy bien llevadas.
- Narcos. Estupendamente realizada, relata la vida Pablo Escobar, uno de los grandes narcotraficantes y terroristas de los tiempos modernos. El único defecto, es que se nota muchas veces, el acento brasileño de sus protagonistas, fuera de eso, va muy, muy bien.
- Master of None: toda dimensión guardada, es un pequeño nuevo Seinfeld. Me ha llevado a deliciosas carcajadas con críticas intensamente sutiles y atinadas del entorno social de todos los que estamos entrando —o ya dimos el paso— a la edad adulta.
- Homeland_ no es nueva, pero recuperó el paso (la temporada 2013 dejó mucho que desear). Y el tema es sumamente actual, pues versa sobre una mujer de la CIA (espléndidamente actuada por Claire Danes) que busca evitar que sucedan nuevos ataques terroristas en los EEUU. Está basada en la serie de Israel llamada Hatufim (también muy recomendable).
En fin, hasta aquí mi top 5 de entretenimiento del 2015. Si no sabía usted que regalar (o pedir), aquí varias sugerencias. ¡Feliz navidad, o vacaciones, o compras, o lo que sea que celebren!
Sígueme en https://twitter.com/zolliker