Tres caminos hacia 2024

25 de Septiembre de 2025

Tres caminos hacia 2024

El futuro de las “corcholatas”, de la alianza opositora y de una candidatura apartidista se definirán tras los resultados de los comicios en Coahuila y estado de México

hacia 2024

Los 12.7 millones de mexiquenses y los 2.3 millones de coahuilenses habilitados para votar este domingo no sólo escogerán gobernador. Su voto tiene el potencial para inclinar la balanza hacia alguna de las “corcholatas” del presidente Andrés Manuel López Obrador y de inyectarle o quitarle energía a una alianza opositora rumbo a 2024.

Los especialistas Luis Carlos Ugalde, Bernardo Barranco y Roy Campos analizan tres escenarios y sus implicaciones de cara a la elección presidencial: 1) la oposición gana las dos entidades; 2) la oposición gana Coahuila y pierde por estrecho margen el estado de México, y 3) Morena se lleva las dos gubernaturas en juego.

›Para Roy Campos, analista político y presidente de Consulta Mitofsky, el escenario 3 aniquilaría por completo la alianza opositora y mandaría al PAN a los brazos de Movimiento Ciudadano.

“Se alegaría que el PRI es una carga muy fuerte y que el PAN no tiene incentivos para seguir la alianza. El PRI se quedaría sin poder, sólo con el gobernador de Durango. MC le está apostando a que la derrota del PRI sea escandalosa para plantarse y decirle al PAN: ‘ya corta con el PRI’”, expone.

Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del IFE y director de la consultora Integralia, visualiza que el escenario 3 implicaría que la candidatura de Claudia Sheinbaum sería más sólida que nunca, se generaría una expectativa de la inevitabilidad del triunfo de Morena en 2024 y habría un efecto desmoralizante en la oposición.

“El PRI, como marca, estaría en serio cuestionamiento porque le quedaría una gubernatura, la de Durango, y eso significaría que su existencia política estaría en duda”, añade.

Para Bernardo Barranco, exconsejero del Instituto Electoral del Estado de México y coordinador del libro El regreso al infierno electoral. Las elecciones de 2023 y el juicio final del PRI, el tricolor se juega la supervivencia.

“De ocurrir el escenario 3, el PRI entraría en una debacle, el juicio final, como decimos en el libro, porque entraría al 2024 muy cuarteado, muy fracturado, con un presidente impresentable como es Alito Moreno, mañoso, corrupto y sobre todo vulgar. Es un personaje que más que ser un activo para el partido, lo ha dividido”, argumenta.

Oxígeno al bloque opositor

A decir de los analistas, el escenario 1, en el que el bloque opositor se lleva ambas plazas, cambiaría la correlación de fuerzas rumbo a la sucesión presidencial.

“Si se materializa el escenario en donde la oposición gana las dos gubernaturas, pasaría el efecto contrario. Primero la candidatura de Sheinbaum estaría en grave riesgo, el efecto de que ‘hay tiro en 2024’ se elevaría muchísimo y esto infundiría una enorme energía a la oposición para ir juntos y comenzar el proceso de selección de su candidato o candidata presidencial”, opina Ugalde.

Al preguntarle por qué las aspiraciones de la jefa de Gobierno están enganchadas a los comicios del 4 de junio, Ugalde señala que Sheinbaum gobierna la Ciudad de México y en 2021 hubo malos resultados para Morena. “Si en el estado de México Morena gana cómodamente, eso es una señal de que Morena podría, mediante su control territorial de estado de México, expandirlo a la ciudad en 2024. Además, porque Sheinbaum es aliada de Delfina Gómez y la ha estado ayudando. Ebrard no tuvo ni el dinero ni la estructura para ayudar electoralmente a la candidata del estado de México; Sheinbaum sí, y lo está haciendo”.

PUEDES LEER: Gobernadores dan color

Si ganara la oposición en el estado de México, estima Ugalde, prendería las alertas en Morena porque ya perdió en la Ciudad de México en 2021 y eso les genera un hoyo en el centro del país, lo que sería una señal de que alguien como Claudia Sheinbaum no es la persona ideal para ser candidata en 2024.

Roy Campos agrega que el triunfo de Morena en el estado de México favorecería a Sheinbaum porque es mujer y refuerza el discurso de que “es tiempo de las mujeres”. Adicionalmente, Delfina se ha identificado más con Claudia que con cualquiera de las otras “corcholatas”.

Delfina Gómez, añade Barranco, ha encontrado en Sheinbaum una aliada no sólo cercana, sino con apoyos económicos y con infraestructura.

“La candidatura de la jefa de Gobierno se vería fortalecida con el apoyo de una gobernadora como Delfina Gómez. Son dos mujeres y estarían dominando el centro del país con el mayor número de votos, estamos hablando de que entre ellas tendrían cerca del 30 % de la votación del país”, calcula Barranco.

Tapados y destapados

El escenario 2 plantea que la alianza opositora gane Coahuila y el triunfo de Morena en el estado de México sea estrecho. “De ser así, Morena al día siguiente comenzará su proceso de elección rumbo a 2024 y ya comenzará a hablar de la inevitabilidad de su triunfo en 2024; en cuanto a la alianza, entrará en un juego muy indefinido, porque PRI y MC aspiran a hacer alianza con el PAN, pero nunca juntos”, estima Roy Campos.

›Para Barranco, el escenario 2 sería muy favorable para la oposición porque fortalecería la hipótesis de la alianza como una herramienta política útil para hacer frente al creciente poderío electoral, de operación y de estructura que ha tenido Morena.

Al respecto, Ugalde señala que “si Morena gana por estrecho margen en el estado de México, lo que va a cundir es la percepción es que no fue un día de campo y eso claramente va a prender alertas en Morena de que la cosa está complicada, de que a pesar de haber puesto todos los huevos en la canasta de Edomex, habrán ganado por estrecho margen y claramente eso sí prende las alarmas sobre la viabilidad de la candidatura de Sheinbaum”.

Si el bloque PAN-PRI-PRD gana en Coahuila y estado de México es cerrado, sostiene Ugalde, lo más probable es que haya coalición y entonces la clave estará en el proceso de selección de candidato.

“La única manera que la oposición tiene para remontar la ventaja de Morena y hacer que la persona candidata nazca con potencia es que haya un proceso legitimador y ese proceso requiere que la persona sea elegida en un proceso incluyente, en el que participen ciudadanos”, expuso Ugalde.

SIGUE LEYENDO:

INE ‘frena’ promoción de corcholatas presidenciales rumbo a 2024