UE y EU buscan reducir dependencia a combustibles rusos
Ambas naciones anunciaron la creación de un grupo de trabajo que se propone reducir la dependencia europea de combustibles fósiles rusos, especialmente el gas
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) anunciaron este viernes la creación de un grupo de trabajo que se propone reducir la dependencia europea de combustibles fósiles rusos, especialmente el gas, de acuerdo con un comunicado conjunto.
“Estados Unidos trabajará con socios internacionales y se esforzará por garantizar un volumen de gas natural licuado [GNL] para el mercado de la UE de al menos 15.000 millones de metros cúbicos en 2022", señala el documento.
Ese grupo estará conducido por un representante de la Casa Blanca y otro en nombre de la presidencia del Comisión Europea y tendrá como objetivos “asegurar seguridad energética para Ucrania y la UE” de cara al próximo invierno boreal.
Según la declaración divulgada este viernes, las tareas del grupo se orientarán de forma prioritaria a diversificar el abastecimiento de GNL y reducir la demanda de ese combustible.
La fuerte alza de los precios de la energía eléctrica hizo encenderse ya a fines de 2021 las señales de alarma en la UE. Ese cuadro se agravó dramáticamente a raíz de la invasión rusa de Ucrania, hace un mes.
Se estima que la UE importa anualmente unos 150.000 millones de metros cúbicos de gas de Rusia, poco más del 40% de las importaciones europeas de ese combustible, en un elevado grado de dependencia que el bloque ahora busca romper.
En tanto, en el primer semestre de 2021 el gas estadounidense representó alrededor del 6% de las importaciones europeas. MAAZ