Bache en la Terminal 2 ayuda a revivir el AIFA

3 de Noviembre de 2025

Bache en la Terminal 2 ayuda a revivir el AIFA

Las reparaciones en el AICM obligan a llevar vuelos al semidesierto aeropuerto de Santa Lucía

4-Promo-647_AIFA AMLO

Tres meses habían pasado desde su triunfo en las urnas, y unos minutos después de tomar posesión como Presidente de México, llegó hasta el Zócalo de la Ciudad de México y enunció sus 100 compromisos.

El número 78 llegó: “En tres años quedará solucionado en definitiva el problema de la saturación del actual aeropuerto de la Ciudad de México; para entonces ya están funcionando las vialidades, dos pistas nuevas y la terminal de pasajeros en la base aérea de Santa Lucía, con lo cual se salvará el Lago de Texcoco y nos habremos ahorrado 100 mil millones de pesos”.

A casi cuatro años de ese compromiso, la saturación del AICM no ha sido solucionada, pero su promesa continúa y, hasta ahora, podría cumplírsele con el refuerzo de la Terminal 2 del AICM, lo que obligará a algunas aerolíneas a trasladar sus vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Una obsesión con los aeropuertos

Apenas 55 días después de llegar al poder, el mandatario realizó una consulta ciudadana en la que los mexicanos decidirían si la obra del expresidente Enrique Peña Nieto, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, continuaría o, en su caso, se cancelaría y —para cumplir con su promesa— se reacondicionaría el actual AICM y el de Toluca, además de construir dos pistas en la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

El 69.95% de los poco más de un millón de participantes, eligieron la segunda opción. Y así se hizo.

López Obrador canceló la millonaria obra en Texcoco con la justificación del costo y de que es un terreno que se inunda con las lluvias. En febrero de 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que el coste de la cancelación ascendía a 331 mil 996 millones de pesos; sin embargo, en mayo rectificaron, se informó que en el reporte había inconsistencias y que el coste real de la cancelación fue de 113 mil 327 millones de pesos.

En octubre de 2019, la construcción de dos pistas en la base aérea de Santa Lucía se transformó en el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, una obra con promesa de “moderno y funcional”, pero que hasta ahora no ha podido despegar.

El 21 de marzo, con bombos y platillos, fue inaugurado el AIFA, con 12 vuelos diarios en promedio y un costo de construcción de más de 100 mil millones de pesos, con un sobrecosto de 36 por ciento.

A casi cinco meses de darle el banderazo de salida, aerolíneas internacionales como Air France, KLM y Lufthansa, han rechazado las negociaciones para operar desde Zumpango, en el Estado de México; lo mismo que las aerolíneas mexicanas que se resisten a trasladar vuelos para disminuir la saturación del AICM.

Cerca de cumplir su sueño

En medio del éxito frustrado de su obra emblemática, el presidente López Obrador ha negado que exista presiones a las aerolíneas para el uso del AIFA; sin embargo, su deseo de que aumente la cantidad de vuelos y disminuya la saturación del AICM, ahora será posible.

El 24 de julio de este año, el AICM dio a conocer el cierre de una de sus dos pistas de aterrizaje por la reparación de un “bache emergente”, pero en el vuelo que viaja el mandatario el piloto aseguró que se trataba de un “cráter”, por lo que López Obrador solicitó informes del suceso.

Mientras contó su experiencia al regresar de una gira por Nayarit y Jalisco, el Presidente reveló que la Terminal 2 cuenta con un problema estructural desde que se construyó, por lo que se tenía que buscar la forma de apuntalarla, por cuestiones de seguridad.

Hoy su sueño se volvió realidad o se acercó a ella. Informó que se llegó a la decisión de reforzar la cimentación de la Terminal 2, obra que estará a cargo del Gobierno de la Ciudad de México y ya se tiene hasta el proyecto. Pero, ¿y los vuelos?

“De todas formas, ya también se tomó la decisión de limitar el número de vuelos, no hay mucho riesgo de que se esté trabajando en reforzar la terminal y que al mismo tiempo estén las operaciones aéreas. Se van a limitar los vuelos, porque está saturado el aeropuerto”, señaló.

La jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, aseguró que aunque su administración estará a cargo, se construirá con recursos federales, alrededor de 600 millones de pesos, y tendrá una duración aproximada de 13 meses.

“Se está terminando el estudio y en su momento ya lo presentaremos, exactamente cómo será esta cimentación y qué características tiene y cómo se va a desarrollar la obra y los riesgos de la Terminal 2”, explicó la mandataria capitalina.

Y aunque no se ha especificado cuántos vuelos y de qué aerolíneas serán limitados, esto abre la oportunidad para que decidan trasladar sus operaciones al AIFA, sobre todo en rutas internacionales, que son las que operan en dicha terminal que se reforzará.

ES DE INTERÉS |

Rehabilitación del “bache” en el AICM quedará hasta diciembre

Caos en el AICM; cierran pista… por «cráter»

Con mentiras, AMLO busca que el AIFA no esté desierto: PAN

AICM duplica demoras en 2022… ¿El AIFA es la opción?