Un continente perdido entre África y Europa

17 de Agosto de 2025

Un continente perdido entre África y Europa

La presencia fósil de ciertos animales entre Europa y Asia revela una porción de tierra que pudo haber facilitado su supervivencia, señalan investigadores

Promo_550_Un continente olvidado de hace 40 millones de años podría haber sido redescubierto

Más allá de las leyendas, el estudio de los continentes “perdidos” representa una oportunidad de conocer la evolución de la especie humana o de otras formas de vida. En este sentido, un reciente estudio apunta la posibilidad de uno de estos territorios desaparecidos justo entre Europa, África y Asia.

Bautizado como “Balkanatolia”, este continente existió hace unos 40 millones, y estiman que pudo servir de “puerta de entrada” para que los mamíferos asiáticos pudieran habitar el sur de Europa. “Todavía no se comprende bien cuándo y cómo llegó la primera ola de mamíferos asiáticos al sureste de Europa”, detalló Alexis Licht en su estudio publicado en Science Direct.

Junto a su equipo, Licht examinó la evidencia de todos los sitios fósiles conocidos en el área que cubre la actual península de los Balcanes y Anatolia, que es la protuberancia más occidental de Asia. La conclusión fue que Balkanatolia sirvió como “trampolín” para que los animales se trasladaran de Asia a Europa occidental, ya que la antigua masa de tierra pasó de un continente independiente a un “puente” terrestre, lo que dio pie a la posterior invasión de mamíferos asiáticos. Este hecho, señalan los autores, coincide además con algunos cambios paleogeográficos dramáticos que se pueden observar en los fósiles.

Hasta antes de esta transformación, el continente era un archipiélago totalmente separado, habitado por animales únicos en su especie. Fue la caída del nivel del mar, el crecimiento de las capas de hielo antárticas y los cambios tectónicos los que poco a poco conectaron esa extensión de tierra con Europa occidental, algo que, señalan, fue “más favorable para los animales que atravesar rutas de latitudes más altas a través de Asia Central”.

ES DE INTERÉS |

La Tierra, lejos de la “inteligencia interplanetaria”