UNAM trabaja en biosensor que facilitaría detección de Covid-19

18 de Noviembre de 2025

UNAM trabaja en biosensor que facilitaría detección de Covid-19

El costo de la prueba rondaría los 300 pesos, mil pesos más barata que otras pruebas diagnósticas para este virus

La UNAM anunció que realizará estudios para la detección del Covid-19 en integrantes de su comunidad

CIUDAD DE MÉXICO, 24MARZO2020.- Un grupo de expertos, entre ellos el doctor Samuel Ponce de León Rosales, médicos generales, estudiantes de servicio social, enfermeras, químicos, biólogos y personal administrativo, se congregó con la finalidad de conocer, detectar y determinar la presencia del coronavirus (COVID-19) en infección respiratoria, afirmó Yolanda López Vidal, profesora titular de la Facultad de Medicina de la UNAM y coordinadora de la toma de muestras para la detección de SARS-CoV-2. El servicio es únicamente para la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Empezamos el día de hoy la agenda de comunidad universitaria interesada en ser determinada por esta detección de coronavirus”. De una manera organizada se establecieron diferentes estrategias de flujograma de captura de información y cuestionarios, así como la toma de muestras para la detección de coronavirus por una prueba molecular. Después de llenar el formulario los médicos establecerán contacto con otros colegas que realizarán la consulta con el fin de detectar la infección respiratoria. Una vez que ha sido diagnosticada serán enviados al laboratorio para su toma de muestras: un exudado faríngeo y uno nasofaríngeo. Al finalizar el exudado regresarán a la sala de espera, se sanitizarán, lavarán las manos y abandonarán el sitio. Posteriormente, entre 48 y 72 horas recibirán el resultado de su prueba en su correo electrónico. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

/

Universidades/Universidades

CIUDAD DE MÉXICO, 24MARZO2020.- Un grupo de expertos, entre ellos el doctor Samuel Ponce de León Rosales, médicos generales, estudiantes de servicio social, enfermeras, químicos, biólogos y personal administrativo, se congregó con la finalidad de conocer, detectar y determinar la presencia del coronavirus (COVID-19) en infección respiratoria, afirmó Yolanda López Vidal, profesora titular de la Facultad de Medicina de la UNAM y coordinadora de la toma de muestras para la detección de SARS-CoV-2. El servicio es únicamente para la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Empezamos el día de hoy la agenda de comunidad universitaria interesada en ser determinada por esta detección de coronavirus”. De una manera organizada se establecieron diferentes estrategias de flujograma de captura de información y cuestionarios, así como la toma de muestras para la detección de coronavirus por una prueba molecular. Después de llenar el formulario los médicos establecerán contacto con otros colegas que realizarán la consulta con el fin de detectar la infección respiratoria. Una vez que ha sido diagnosticada serán enviados al laboratorio para su toma de muestras: un exudado faríngeo y uno nasofaríngeo. Al finalizar el exudado regresarán a la sala de espera, se sanitizarán, lavarán las manos y abandonarán el sitio. Posteriormente, entre 48 y 72 horas recibirán el resultado de su prueba en su correo electrónico. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

Un grupo de 28 expertos e investigadores del Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (Lansbiodyt), de la Facultad de Ciencias (FC), trabaja en un biosensor que, por su versatilidad, podría hacer pruebas de detección del virus SARS-Cov-2.

Este sensor puede tener la capacidad de realizar, en hora y media, hasta 43 pruebas por placa, “sin necesidad de lectores, infraestructura ni máquinas sofisticadas”.

La UNAM refirió que “hasta el momento, el instrumento detecta diversos anticuerpos y moléculas como glucosa e insulina –para diagnóstico de diabetes–, colesterol y triglicéridos, entre otros”.

El rupo de expertos, encabezado por Tatiana Fiordelisio y Mathieu Hautefeuille, lleva “más de cuatro años trabajando” en este sensor versátil de biomoléculas. “Ante la emergencia sanitaria, los científicos, con el apoyo de estudiantes, decidieron avanzar en la misma línea un biosensor que detecte el coronavirus de manera barata, rápida y segura”, añdió la universidad.

En estos momentos el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) valida este biosensor, realizando “pruebas de distintos tipos de lectores para determinar carga viral”.

Se tiene previsto fabricar un sensor pequeño “similar al de una prueba de embarazo o de un glucómetro” que permitiría identificar virus y moléculas; de materializarse “podría resultar más barato y de acceso universal”, lo que representaría una ayuda esencial en estos momentos de pandemia. GA

ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/economia-china-cae-6-8-en-primer-trimestre-del-2020/