Perfila Suprema Corte freno a la criminalización del aborto

25 de Agosto de 2025

Perfila Suprema Corte freno a la criminalización del aborto

Ocho ministros y ministras de la Corte se han pronunciado por declarar inconstitucional la criminalización del aborto

CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2019.- Mujeres de diferentes organizaciones civiles encabezaron la "Marcha Pañuelazo", en la que exigieron a las autoridades la legalización del aborto en la capital. La manifestación inició en el Monumento a la Madre y

CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2019.- Mujeres de diferentes organizaciones civiles encabezaron la “Marcha Pañuelazo”, en la que exigieron a las autoridades la legalización del aborto en la capital. La manifestación inició en el Monumento a la Madre y finalizó en el Zócalo capitalino. FOTO:GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López/Graciela López

CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2019.- Mujeres de diferentes organizaciones civiles encabezaron la "Marcha Pañuelazo", en la que exigieron a las autoridades la legalización del aborto en la capital. La manifestación inició en el Monumento a la Madre y finalizó en el Zócalo capitalino. FOTO:GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
FOTO:GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Son ocho los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quienes se pronunciaron por declarar inconstitucional la criminalización del aborto en etapas tempranas del embarazo.

Con estos votos se alcanzan los mínimos necesarios para declarar inconstitucional una norma general, que ha sido impugnada por la vía de la acción de inconstitucionalidad. Por ello, mismo, la resolución a la que lleguen las ministras y ministros de la Corte tendrá efectos generales.

Se trata una impugnación que cuestiona los artículos 195 y 196 del Código Penal del estado de Coahuila, relativos a la tipificación del aborto autoprocurado o consentido.

https://www.youtube.com/watch?v=MElZFNPWAkE

El ministro Aguilar Morales, precisó al presentar su ponencia que no se trata de una posición para establecer o defender un derecho al aborto, sino del derecho humano de la mujer a “determinar su sentido de vida y su decisión sobre su cuerpo siendo madre o no”.

Indicó que la pregunta que se presentó es en torno a si resulta constitucional sancionar con pena de prisión a la mujer, que decide voluntariamente interrumpir su embarazo y a aquella persona que con consentimiento ejecute el acto.

“Se trata del derecho a decidir libremente sobre su propia vida y a evaluar si al tomar una decisión al respecto debe o no ser sancionada penalmente, de esta forma someto a su consideración la oportunidad para que este país y este Tribunal Constitucional de la República defienda los derechos de la mujer y de las personas con capacidad de gestar para tomar la decisión sobre su vida, su cuerpo y su libre elección a ser o no ser madre sin que pese sobre ella una sanción penal de cualquier tipo”.

Lee también: Iglesia católica pide a SCJN reconsiderar leyes proaborto

Al emitir su pronunciamiento en torno al proyecto, el ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar incluso se pronunció por invalidar en su totalidad el capítulo referente al aborto en Coahuila.

Sobre él, Zaldívar Lelo de Larrea indicó que se trata de un capítulo que parte de la base de que toda interrupción del embarazo, sin importar los motivos, es un delito.

Será el martes cuando la discusión en torno a este asunto se resuelva en el Pleno de la Primera Sala de la Suprema Corte, con lo que se podría acabar con la criminalización del aborto en todo el país. CJG

ES DE INTERÉS |

Veracruz, cuarto estado en despenalizar el aborto

Grupos provida en Toluca piden no despenalizar el aborto

Declaran inconstitucional penalizar el aborto por violación

CNDH y CDHEH celebran despenalización del aborto en Hidalgo

CDMX permitirá aborto hasta la semana 20