¿Vacaciones de Semana Santa? El dólar podría llegar a 25 pesos
El jueves el peso marcó un mínimo histórico de 22.8705 pesos por dólar en operaciones al mayoreo y entre los escenarios del Banco Base ven un dólar a 25 pesos
 
ACAPULCO, GUERRERO, 29ABRIL2019.- Algunas familias decidieron extender las vacaciones de Semana Santa, ya que el día de hoy se observaron a varios turistas disfrutar de las playas. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM
/Bernandino Hernández/Bernandino Hernández
El periodo de asueto por Semana Santa está a casi tres semanas y la alta volatilidad de los mercados financieros podría depreciar más la moneda mexicana por la incertidumbre del impacto que del coronavirus y la guerra de precios del petróleo en la economía global. Ayer, la moneda mexicana registró su nivel más débil en la historia mexicana venderse en 22.8705 pesos por dólar en operaciones de mayoreo. En ese escenario, el dólar podría alcanzar los 25 pesos por billete verde.
“No es posible calcular hasta dónde puede llegar el tipo de cambio, pero por la fuerza que ha estado tomando, es probable que alcance niveles de 23.50 pesos por dólar y tampoco se descartan niveles de 25 pesos por dólar”, pronosticó la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller.
A las 09:31 horas (local de la Ciudad de México) el dólar en grandes operaciones al mayoreo se vende en 21.9030 pesos, dos centavos más respecto a la apertura.

Ese nivel de cotización, el cierre al tráfico aéreo de Estados Unidos con Europa (excepto Reino Unido) y el cierre de los parques temáticos de Universal Studios Hollywood y los de Disneyland, por los riesgos de propagación del coronavirus, podrían apoyar al turismo local en México.
Aunque, para el periodo de Semana Santa se estima que estalle el brote infeccioso de coronavirus en México, según especialistas del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM.
Para tener una idea del impacto del coronavirus y los efectos de la guerra de precios entre los principales productores de petróleo del mundo, que Bank of America recortó su pronóstico para la economía mexicana, de un crecimiento de 0.5% a una contracción de 0.1%.
En el mundo, Estados Unidos, Japón, Australia, México y Europa, a través de sus bancos centrales han inyectado 23,300 millones de dólares a los mercados para dar liquidez. Ese monto equivale a PIB de todo un año de tres entidades, en forma conjunta: Nayarit, Colima y Tlaxcala.
ES DE INTERÉS |
 
    
     
 
 
