Vacunación avanza sin transparencia

3 de Noviembre de 2025

Vacunación avanza sin transparencia

A pesar de la promesa de
 autoridades federales para ofrecer datos abiertos sobre
 el avance de la inmunización, la información sigue restringida y desactualizada

Promos-337-3

Datos oficiales muestran que en 82 municipios del país se aplicó la vacuna contra Covid-19 solamente a una persona hasta el 18 de marzo, esto según el portal oficial que la Secretaría de Salud federal (SSa) habilitó para difundir información respecto a la pandemia, y que ha sido referido en múltiples ocasiones por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, como fuente primaria de consulta.

Analistas de datos enfocados en información gubernamental señalan que se trata de un error, ya que es ilógico que se inmunice a una sola persona en todo un municipio, pero que sirve para demostrar la falta de transparencia que persiste respecto al avance del Plan Nacional y la distribución de las vacunas en el país.

La última actualización del mapa de avance de la vacunación entre adultos mayores que la Secretaría de Salud (SSa) habilitó en su portal oficial,muestra un desfase de más de un mes respecto a las cifras que cada noche se presentan en la conferencia vespertina dedicada a la pandemia, y que no pueden ser verificadas, ya que no existe un formato abierto que permita replicar o analizar estos datos.

El único método que analistas y especialistas han encontrado para hacer seguimiento público de la estrategia nacional de vacunación es a través de este mapa que está lleno de errores e imprecisiones a pesar de ser referido como fuente confiable por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien también ha mencionado que el desfase entre estos reportes no es mayor a una semana; sin embargo, su propio sitio no ha sido actualizado en más de un mes.

Autoridades federales se han negado a publicar una versión abierta de los datos sobre vacunación por tratarse de “información personal”; sin embargo, analistas como Alejandra Padilla del portal Serendipia, señalan que se trata de un método para dificultar la revisión, ya que otras bases con características similares —e incluso más sensibles— como la de contagios y fallecimientos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) se han difundido tras un proceso de anonimización.

Respecto a los datos disponibles, Estado de México, Veracruz, Campeche, Michoacán y la capital del país acumulan 48.6% de las dosis aplicadas hasta el 18 de marzo, es decir que de cada 10 vacunas que se administraron en México, la mitad era para algún residente de estos estados, una cifra que muestra la disparidad en el reparto de estas fórmulas incluso antes del cambio de táctica para priorizar a la megalópolis.

Ecatepec es el municipio con el mayor número de dosis contra Covid-19 aplicadas a nivel nacional con 152 mil 009 registros, le siguen Iztacalco y Miguel Hidalgo con más de 79 mil vacunas cada uno. En cuanto a las localidades fuera de la megalópolis, la ciudad de Campeche se posiciona en el octavo lugar del país con 42 mil 317 personas inmunizadas.