Vacunación en la capital se “brinca” tres alcaldías

3 de Noviembre de 2025

Vacunación en la capital se “brinca” tres alcaldías

La vacunación en Coyoacán y Tlalpan rompe con el criterio de selección que las autoridades capitalinas habían utilizado para avanzar de las localidades con menos habitantes a la que tienen una mayor población

Promos_318_6

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que la vacunación contra Covid-19 entre adultos mayores iniciará el miércoles de esta semana en las alcaldías de Coyoacán y Tlalpan en donde residen más de 251 mil personas de la tercera edad según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); esta decisión rompe con el criterio de selección que las autoridades capitalinas habían utilizado para avanzar de las localidades con menos habitantes a la que tienen una mayor población.

José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), explicó en Twitter que no existía un criterio de selección basado en la población, y que se tomaba en cuenta únicamente el número de vacunas disponibles para cubrir una sola alcaldía sin mezclar fórmulas, por lo que la exclusión de Benito Juárez y Cuauhtémoc, localidades que seguían en la lista por número de residentes de la tercera edad, responde a esta estrategia.

Pero esta versión no coincide con las cifras de vacunas asignadas a la Ciudad de México, en donde se han almacenado 493 mil 350 dosis de la fórmula de Pfizer-BioNTech desde el 9 de marzo, lo que alcanzaría para cubrir a las alcaldías de Benito Juárez, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón en su totalidad, e incluso si se destina un 10% de estos lotes a personal médico, las dos primeras localidades podrían cumplir su inmunización.

Algo que podría ser determinante para la selección de las alcaldías es el número de ultracongeladores disponibles, un factor que modificó la estrategia en la capital al reducir el número de centros de inmunización —que en la primera semana fueron más de 60— para concentrar los esfuerzos en unas cuantas unidades macro vacunadoras por localidad.

La alcaldía Coyoacán ocupa el octavo lugar en mortalidad entre adultos mayores por Covid-19, mientras que Tlalpan está al fondo de esta lista con una tasa de 867 defunciones por cada 100 mil habitantes; en cuanto a la letalidad, la primera registra un índice de 21 decesos por cada 100 enfermos y la segunda alcanza una proporción de 12 fallecimientos en este rubro.

Al igual que en otras alcaldías, la vacunación tomará en cuenta la primera letra del apellido paterno para asignar el día correspondiente. Los residentes de Coyoacán recibirán la dosis de Pfizer-BioNTech, mientras que en Tlalpan se aplicará la fórmula de Sinovac, que a diferencia de la primera, no requiere ultracongelación por lo que su manejo es más sencillo y permite llegar a zonas más alejadas.