Líderes de una agrupación religiosa de origen judío que tenía residencia en Chiapas fueron expulsados del país y acusados de varios delitos como trata de personas, tráfico de drogas, maltrato y abuso sexual de menores. Se llaman Lev Tahor (corazón puro), grupo ultraortodoxo que ha sido deportado de Canadá, Guatemala y países de Europa del Este por estar acusados de los mismos delitos.
Las denuncias llegaron a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, pero fue el Ministerio Israelí de Relaciones Exteriores quien proporcionó todos los datos sobre la detención y operatividad de los dirigentes del grupo religiosos. Personal de la embajada judía en México supervisó la captura de al menos 26 personas, que deben responder a acusaciones de delitos graves.
Una veintena de niños y mujeres cuyos padres pertenecen a Lev Tahor fueron puestos a disposición de un albergue en el municipio de Huixtla, de donde lograron escapar, luego de un amotinamiento. Se logró rescatar a un niño de 3 años de edad, cuyo padre había desertado del grupo religioso años atrás.
Finalmente, fueron liberados Yoel Rosner y Menajem Mandel Alter -dirigentes religiosos- por falta de pruebas. Investigadores privados de origen israelí fueron contratados por familiares de exmiembros del culto quienes interpusieron las denuncias ante el gobierno mexicano.
Shlomo Helbrans fue el iniciador de este culto en 1980 donde todos sus integrantes son obligados a vestir de negro, a consumir alimentos no procesados y a evitar la utilización de aparatos electrónicos. También fue acusado de varios ilícitos y finalmente se supo que murió en circunstancias extrañas cuando realizaba un rito religiosos en un río del estado de Chiapas en 2017, por lo que su hijo Nachman quien también estuvo preso en Estados Unidos, donde fue acusado en el 2018 de secuestrar a dos menores.
En Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Chihuahua, Baja California, Coahuila y Michoacán, principalmente, operan grupos de corte ultrareligioso, es decir que no buscan un reconocimiento oficial, operan en la clandestinidad, su credo es ortodoxo y no tienen nexos con otras Iglesias.
Existe una fascinación por parte de pastores evangélicos de movimientos pentecostales y carismáticos en México por todo aquello que procede de la cultura judía. Algunos utilizan en sus cultos vestimenta rabínica y llevan a cabo celebraciones con ritos y utensilios hebreos. Algunos envían recursos económicos (diezmos) a Israel para “ayudar” a sus “hermanos”, aunque los hebreos no consideran que la mitad de la Biblia de los evangélicos (el Nuevo Testamento) sea verdad, es decir su credo se contraponme al cristianismo, a pesar de tener las mismas raíces bíblicas.
No se tiene un registro institucional del número de grupos religiosos que operan sin registro y que están catalogados como “sectas” en México.
PALABRA DE HONOR: Zacatecas se suma a la lista de estados donde el narcotráfico rebasó la línea operativa de mando del gobierno federal. El mandatario estatal morenista David Monreal Ávila ha tenido que pedir ayuda a Estados Unidos porque el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional ya se vieron imposibilitados hasta para controlar los penales, de donde ya se empiezan a fugar los principales delincuentes.