Remembranzas de asuntos religiosos

8 de Agosto de 2025

Oscar Moha
Oscar Moha

Remembranzas de asuntos religiosos

OscarMoha-promo-web

A propósito del 30 Aniversario de la promulgación de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público que se cumplieron este mes -publicada por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari-, el exdirector de Asuntos Religiosos, Nicéforo Guerrero Reynoso comparte anécdotas:

“Los Testigos de Jehová, a quienes se les otorgó su constancia como Asociación Religiosa, no asistieron a la entrega del documento porque ellos no hacen honores a la bandera y en la ceremonia se tenía protocolarizado el saludo a la bandera y la entonación del Himno Nacional, así que cuando pasamos lista a las nuevas Asociaciones no los nombré y dije que estaba ausentes, lo que me costó el adjetivo de demonio encarnado en una de sus publicaciones oficiales”, relata.

Nicéforo Guerrero fue el segundo director de la oficina que otorga los registros a las Iglesias en el país. La semana pasada fue invitado por el recién nombrado Subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Cesar Yáñez Centeno, a la entrega de certificados de registros constitutivos para 43 nuevas congregaciones.

En entrevista recuerda que “para el nuncio Girolamo Prigione (de 1992 a 1997) yo era casi un evangélico por otorgar tantos registros a las distintas Iglesias Cristianas Evangélicas que decidieron presentar su solicitud y cumplir con el mandato legal. Eso me lo reclamó el italiano en una comida con amigos en aquella época”.

Comenta que lo peor que le tocó manejar en la oficina de Asuntos Religiosos fue el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo en mayo de 1993… “el nuncio, quería que se resolviera el crimen en su oficina y no en la Procuraduría General de la República… fue una época de muchas presiones por parte de la jerarquía”, recuerda el hoy Magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Catedrático de varias universidades privadas de México y también exalcalde de Guanajuato, Guerrero Reynoso entregó más de 2 mil registros a igual número de Iglesias cuando estuvo al frente de esa dirección que a él le tocó organizar, con un grupo de 30 colaboradores, donde no olvida haber padecido las presiones de los jerarcas católicos quienes “solucionaban sus asuntos religiosos con gobernadores, funcionarios de primer nivel y por supuesto con el Presidente en turno” y no a través de los canales formales”.

Al término de su gestión como director de Asuntos Religiosos a Guerrero Reynoso le ofrecieron ser embajador de México ante la Santa Sede, pero declinó: “preferí seguir siendo plural, tentación que no soportaron Guillermo Jiménez Morales en el sexenio de Ernesto Zedillo y Javier Moctezuma Barragán con Vicente Fox, quienes tuvieron una clara proclividad hacia la Iglesia Católica y ocuparon el mismo cargo que yo”, indica.

El magistrado es una de las personas que más conocen de las relaciones entre las Iglesias, los Ministros de Culto y su interacción con los diferentes niveles de Gobierno. Sabe de las intenciones que mueven a algunos pastores evangélicos para acercarse al poder, y de sus intereses económicos -más que espirituales- que los han llevado a ocupar cargos (a ellos y a sus familiares directos) en la administración pública, aunque su prudencia no le permite mencionar nombres.

PALABRA DE HONOR: La exdiputada Leticia Quezada Contreras dio la bienvenida en redes sociales a un grupo de cristianos evangélicos que se suman a Consorcio 4T para apoyar en su momento a candidatos y candidatas que Morena designe para las gubernaturas de Coahuila y Estado de México en la contienda del próximo año, y a quien contienda por la Presidencia de la República en el 2024. Los líderes, laicos y profesionistas tomarán protesta en una ceremonia en San Lázaro.

SIGUE LEYENDO: Oración sin acción es perdición