Buscan México y EU fortalecer cadenas de suministro
México y Eu establecerán un grupo de trabajo para identificar sectores y promover la competitividad, atraer inversiones y reducir vulnerabilidad en sectores críticos
En el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), México y Estados Unidos se plantean el fortalecimiento de las cadenas de suministro para atraer inversión y promover la competitividad, así como cooperar en la aplicación de tecnologías ambientales.
Autoridades de ambos países presentaron el plan de trabajo derivado del DEAN, el cual consta de cuatro pilares con 10 puntos específicos a trabajar de manera bilateral.
En el primer pilar, se señala el fortalecimiento de cadenas de suministro, con lo que se establecerá un grupo de trabajo para identificar los sectores específicos en los que se deba promover la competitividad, atraer inversiones y reducir las vulnerabilidades de los sectores críticos.
Como parte de las actividades a cargo de este grupo de trabajo se encuentra la identificación de áreas de cooperación, establecer pasos hacia la creación de una lista conjunta de sectores críticos y realizar actividades de divulgación para comprender las “consideraciones de las partes interesadas para aumentar la inversión”.
Para ello, Estados Unidos y México buscarán sostener reuniones de trabajo mensuales para que estos objetivos sean impulsados por ambas partes.
Lee también: SE niega que DEAN busque limitar comercio de América del Norte
Mientras que, en el marco de la discusión en México de la reforma eléctrica, se plantea la cooperación bilateral en tecnologías ambientales.
De acuerdo con la Hoja Informativa, con la cooperación en tecnologías ambientales se busca su uso para “mejorar las condiciones ambientales y la salud pública atendiendo los contaminantes transfronterizos, mientras se promueve el crecimiento económico en México y Estados Unidos”.
Para el segundo pilar se encuentra la asociación entre México y Estados Unidos para abordar las causas de la migración irregular desde el sur de México y el norte de Centroamérica.
Un tercer pilar prevé la cooperación en redes de telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación de vanguardia; así como el fortalecimiento de la cooperación en ciberseguridad y sobre las normas de privacidad fronteriza.
Por último, la campaña de apoyo al crecimiento económico mediante innovación y creatividad; recuperación inclusiva a través de la inversión en emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas; así como implementación de programas de formación técnica en sectores prioritarios.
Las dependencias indicaron que es a través de este plan de trabajo que el Gobierno de México refrenda su compromiso de cooperación para fortalecer la región. CJG
ES DE INTERÉS |
EU rebasa las 800 mil muertes por la pandemia de Covid-19
Leyes mexicanas y de EU también propician las tragedias: expertos
Canadá amaga a EU con aranceles por estímulos para autos eléctricos
AMLO aboga para que EU cambie su política migratoria