Van nueve días de enfrentamientos en Matamoros

17 de Octubre de 2025

Van nueve días de enfrentamientos en Matamoros

Este sábado por la noche se registran balaceras y persecuciones

MATAMOROS

EJECENTRAL

ITZEL REYES | @ItzyBit_Reyes

Desde hace una semana en Matamoros, Tamaulipas, se han registrado bloqueos y enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada y fuerzas federales en el corredor Reynosa-Matamoros, que ha dejado oficialmente 17 muertos, a nueve meses de la implementación de la Estrategia Anticrimen en la entidad. A través de redes sociales, la población informó que durante la noche del sábado y madrugada de domingo hubo persecuciones y balaceras en diferentes puntos, además de un saldo extraoficial de dos presuntos delincuentes muertos, cifra que aún no ha sido confirmada por autoridades. A las 23:30 horas comenzaron los primeros reportes de movilización de grupos armados que intentaban darse a la fuga; algunos reportaban seis camionetas con hombres armados en la carretera que se dirige a Anahuac, y otros cuatro vehículos a alta velocidad sobre la avenida Lauro del Villar.

También se reportaron bloqueos en Periférico, donde había camionetas de soldados y elementos federales y estatales, y dos personas sin vida que viajaban en una camionada RAM Gris.

[su_heading size="25" margin="10"]MOVILIZAN A FUERZAS FEDERALES [/su_heading]

El gobierno de Tamaulipas informó que fuerzas militares y estatales han sido movilizadas a regiones cercanas a Matamoros. “Está la Octava Zona Militar de Reynosa, de tal manera que cuando se dan este tipo de eventos hay desplazamiento de las propias corporaciones para reforzar aquellas área que son necesarias”, informó Herminio Garza, secretario General de Gobierno. Leticia Salazar, alcaldesa de Matamoros, dio a conocer que implementaran una serie de patrullajes y sobrevuelos para mejorar la vigilancia de la zona, sin embargo, en redes sociales se continuó denunciando los bloqueos en las carreteras que ingresan a Matamoros, así como los enfrentamientos entre facciones del Cártel del Golfo. Los efectos de esta violencia se reflejaron en la suspensión de clases, las amenazas al director del periódico El Mañana y la existencia de explosivos en el Palacio Municipal que no explotaron . También el Consulado Estadounidense en la Ciudad restringió los viajes, de su casa al trabajo, a los empleados y pidió especial atención a las noticias para informarse sobre situaciones en riesgo. El Grupo de Coordinación Tamaulipas y la Secretaría de Seguridad Pública reportaron en redes sociales y comunicados las zonas afectadas por los bloqueos, principalmente en Valle Hermoso, Matamoros y en la carretera que lo conecta con Reynosa.

[su_heading size="25" margin="10"]LAS CUATRO ZONAS DE SEGURIDAD [/su_heading]

Hace nueve meses, en mayo de 2014, el gobierno federal anunció una estrategia anticrimen en la entidad, que consistió en la división del estado en cuatro zonas para que cada una de ellas tuviera mandos especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, además de cuatro fiscalías regionales de la Procuraduría General de la República para una mejor investigación de delitos. Asimismo, se informó el reforzamiento de la vigilancia en puertos, aeropuertos, aduanas y cruces fronterizos para la desarticulación de bandas criminales y sellar las rutas del tráfico de drogas, y el blindaje de Nuevo León, Veracruz y San Luis Potosí, para evitar el traslado de los delincuentes a esas entidades.