Vega Sicilia: Calidad, con nuevos bríos

5 de Noviembre de 2025

Ana Saldaña

Vega Sicilia: Calidad, con nuevos bríos

IMG_5235
Foto | Ana Saldaña

Recientemente estuvo de visita en la Ciudad de México, Pablo Álvarez, uno de los accionistas de Vega Sicilia, para presentar su nuevo vino Macán, en sus dos versiones: Macán y Macán Clásico. Nos comentaba que este vino es muy especial, ya que se diferencia de sus típicos vinos, al ser producto de una asociación entre la familia Rothschild, accionistas de Château Lafite y ellos. Pablo cuenta en plan de broma “que es el mejor vino que tienen los Rothschild” ya que el equipo de Vega Sicilia es el encargado de su elaboración. Afirma que aterrizar Macán tomó mucho tiempo, ya que inicialmente estaban buscando viñedos por todo el mundo. Sin embargo resultó al final que solo el viñedo ubicado en la Rioja en la región de Samaniego cubría con sus exigentes requerimientos.

Siempre es interesante poder convivir con los dueños de las bodegas. Para Pablo Álvarez es evidente que el sello que busca impregnarle a su vino es el de exigencia para ofrecer un producto de alta calidad con producciones pequeñas. Está convencido que es mejor tener producciones limitadas que se pueden controlar, que inundar el mercado con un producto más masivo. Esta es una filosofía que aplica a todos sus vinos y que sin duda se refleja en el precio que alcanzan los mismos.

Su estrategia es clara, mantiene un control estricto sobre la cantidad de vino que produce para cada etiqueta, pero a la vez busca una expansión lenta al incursionar en nuevos proyectos en distintas regiones para ampliar el paraguas de etiquetas que maneja su marca.

Sin embargo, él mismo asevera que aún entre sus vinos hay diferencias notables. A pesar de tener viñedos en distintas regiones, incluyendo unos en Hungría, afirma que no todas las regiones están hechas para producir grandes vinos. Por ejemplo, la de Toro en donde elabora Pintia, nunca va a hacer un vino tan bueno como los de Ribera del Duero, cosa que evidencia la predilección de Pablo por esta región en la que por sus características únicas dice que se hace el mejor vino. Sin duda esto es toda una revelación, ya que en más de una ocasión he escuchado a gente comentar que encontraron en Pintia un vino de menor precio y mismas características de calidad que el Único, el Balbuena o el Alión, pero parecería que efectivamente el precio refleja que no viene de esta región.

Definitivamente, su vino top es el Único justo elaborado en Ribera del Duero. Cuenta que hasta han habido años en que han decidido no elaborarlo, a pesar de que en la misma región ese mismo año se calificó como una cosecha excelente. A su decir, las condiciones climáticas le dan características únicas ya que ahí naturalmente brota la vida más tarde, dado que es una zona mucho más fría. Por lo mismo, el frío puede crear una añada excepcional o destruirla antes de que siquiera estén listas para su pizca las uvas. Al preguntarle si se preocupa por el cambio climático o si está haciendo algo para contrarrestarlo, le quita importancia, ya que asevera que siempre el mejor vino está por hacerse y que el reto cada día es poderlo hacer mejor, a pesar de que siempre está el factor que no se puede controlar: la naturaleza. Afirma que los factores climáticos sin duda,incrementan la diversidad de vinos y les permite mostrar sus distintas personalidades.

Dentro de esta misma mentalidad, asegura que es importante dejar de ver a Balbuena como un segundo vino, ya que es mucho más, al ofrecerle al consumidor final un vino con cepas y envejecimiento diferente al Único. Al hablar sobre el envejecimiento y sobre todo las barricas, desde su óptica la madera debe usarse con cautela y la compara con el efecto que tiene la sal sobre la comida. La madera está hecha para decorar el vino, lo realza. Pero al igual que la sal, si le pones demasiada a tu platillo, terminas comiendo pura sal.

¿Pero que sigue para Vega Sicilia? En esta visita a México acompañó a Pablo el nuevo Director Comercial y de Marketing, Antonio Menéndez, posición que hasta el momento no había existido dentro de la empresa. Al preguntarle sobre el porqué crear esta posición, me contó que su objetivo final es crear un modelo de negocio sostenible para el futuro y una estrategia global. Al preguntarle si será a través de expansiones a otras latitudes, me dijo que si, aunque no me adelantó en donde. Por lo mismo, solo será cuestión de tiempo en que veremos que Vega Sicilia crecerá en número de etiquetas bajo su paraguas. Sin duda es un paso lógico si pensamos que en términos de branding Vega Sicilia es una marca de lujo con amplio reconocimiento. Será interesante ver si en algún momento encuentran un lugar que pueda competir con sus vinos de la Ribera del Duero o si se conformarán con vinos que nunca serán grandes vinos. Me encantaría en el futuro escuchar a Pablo Álvarez decir que finalmente se que quedó sorprendido favorablemente y que encontró una región fuera de su radar capaz de elaborar un gran vino bajo el paraguas de Vega Sicilia.Pero al final, sin duda, como amantes del buen vino, todos ganaremos dados sus altos estándares de calidad para elaborar sus vinos si en el futuro contaremos con más opciones.

Espero que tengas un fabuloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!