Aunque al interior de la autoproclamada Cuarta Transformación es común ensalzarse con los supuestos ahorros que generan, resulta que en la Secretaría Relaciones Exteriores (SRE), de Marcelo Ebrard, eligió a la firma Gott und Glück S.A. de C.V. para el aseo de las instalaciones ubicadas en CDMX, sin importar que su propuesta económica fue elaborada con menos operarios de los que solicitaban, pues en la Junta de Aclaraciones del proceso IA-005000999-E88-2021 quedó de manifiesto que requerían nueve supervisores y 237 afanadores, pero la empresa solo sumó 228 trabajadores.
Así, dentro de los participantes había opciones que cotizaban por debajo de la compañía vinculada a Enrique Gómez Mandujano, incluso algunos que fueron descalificados por no cumplir con los ajustes que asentó la dependencia. Al escenario hay que agregar que Gott und Glück ha sido señalada por sospechas de dejar a sus colaboradores sin seguridad social, aunado a que las autoridades publicaron el fallo donde la anuncian ganadora justamente el 31 de diciembre, hasta las 7 de la noche, y sumado a las versiones sobre una estrecha cercanía con la directora Administrativa, Evelyn López. La firma del respectivo contrato se programó para el próximo 14 de enero, con un rango que va de 8.6 millones de pesos a un máximo de 21.5 millones de pesos.
Sospechas en Miguel Hidalgo
Trasciende que, mientras se desempeñaba como presidente del Comité Ciudadano de Lomas de Virreyes, el empresario Dennis Stevens consiguió dos contratos millonarios a través de la empresa Secure Witness de México con la administración de Miguel Ángel Mancera en la capital. Aunque por esos hechos fue denunciado ante autoridades, Stevens cerró muy bien el 2021 bajo la administración del exalcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, quien antes de solicitar licencia para buscar la reelección, le habría dejado un contrato de más de 21 millones de pesos para la adquisición e instalación de 204 paquetes de cámaras de videovigilancia. Este no es el único escándalo que enfrenta el también dueño del restaurante Estiatorio Nostos, pues en abril la Profeco, de Ricardo Sheffield, clausuró el sitio debido al incumplimiento de diversas disposiciones. Por lo que se sabe, la actual administración llegará hasta las últimas consecuencias sobre este contrato y las crecientes quejas de los vecinos contra el local.
Nuevo Cierre Ómicron
¿A qué santo le estará estará rezando la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios? Hay gran preocupación en el gremio que dirige María Fernández Roa, ya que con la llegada la variante Ómicron a nuestro país se teme que una de las medidas para contener los contagios sea el de bajar las cortinas de centros comerciales, y ellos aseguran que trabajan de la mano con el Gobierno de la Ciudad de México para contener los contagios de COVID-19. Hasta dejan claro que un nuevo cierre de actividades representaría un riesgo inminente de quiebra, la realidad es que si usted visita alguno de los centros de los que tiene como socios entre ellos Parque Vía Vallejo, Centro Comercial Perisur, Chedraui Aragón y Forum Buenavista, se dará cuenta que las medidas son mínimas ya no existen los estrictos controles del pasado. Quizá en la oficina de Fernández Roa piensen que con una “bañadita” de alcohol desinfectante usted está totalmente protegido de cualquier mal. Con esta pésima estrategia como dice el dicho: “Le puede salir el tiro por la culata”.
Voz en Off
Pedro Haces ha puesto el “dedo en la llaga”, de decidirse la prohibición de la corridas de toros en la Ciudad de México provocarían una pérdida estimada de 30 mil empleos ligados al espectáculo taurino…
@juliopilotzi