Yemen registra primeras dos muertes por Covid-19
En todo el país apenas se registran seis casos positivos, de los cuales dos murieron, de acuerdo con el ministerio de Salud

A picture shows the entrance of a hospital in the southern Yemeni city of Aden on April 30, 2020. - Yemen has recorded its first two coronavirus deaths, the health minister said late last night, after the war-torn country confirmed five new cases, stoking fears of a major outbreak. The deaths come after aid organisations warned any coronavirus outbreak could have dire consequences after six years of civil war. (Photo by Saleh Al-OBEIDI / AFP)
/SALEH AL-OBEIDI/AFP
Yemen anunció sus dos primeras muertes por el nuevo coronavirus, aumentando el temor de las organizaciones no gubernamentales sobre los posibles efectos de la pandemia en la población del país asolado por la guerra.
Según el comité sobre la enfermedad covid-19 del ministerio de Salud, en la ciudad de Adén (sur) se registraron cinco nuevos casos de personas infectadas, un total de seis contaminaciones en todo el país.
De estas personas, dos murieron, dijo el miércoles por la noche el ministro de Salud, Nasser Baum en un canal de televisión local.
Se realizaron dos pruebas en los pacientes infectados y ambas dieron positivo.
Aislado debido al conflicto que enfrenta desde 2014 al poder, apoyado por una coalición militar dirigida por Riad, a los rebeldes hutíes, apoyados por Irán,
Yemen
parece haberse salvado hasta ahora de la pandemia, que causó más de 224.000 muertes en todo el mundo.
Sin embargo, las organizaciones humanitarias temen una catástrofe si el virus se propaga en este país, el más pobre de la península arábiga y donde la guerra aniquiló un sistema de salud ya decadente.
Desde la intervención de la coalición en 2015, el conflicto causó decenas de miles de muertos, principalmente civiles, según las oenegés, y ha provocó la peor crisis humanitaria del mundo, con 24 millones de yemeníes -más del 80% de la población- que dependen de la ayuda de las Naciones Unidas.
Más de 3 millones de personas fueron desplazadas por el conflicto. Muchas de ellas viven en campamentos en los que corren el riesgo de la propagación de enfermedades como el paludismo y el cólera.