Yucatán declara lengua maya como Patrimonio Cultural Intangible

3 de Junio de 2024

Yucatán declara lengua maya como Patrimonio Cultural Intangible

Como parte del impulso al turismo en el estado de Yucatán se presentó el proyecto "Aldeas Mayas", en el marco del Tianguis Turístico Mérida 2021.

VALLADOLID, YUCATÁN, 14NOVIEMBRE2021.- Se llevó a cabo la presentación del proyecto “Aldeas Mayas” en el poblado de Yunchén, como parte de las actividades de la 45 edición del Tianguis Turístico Mérida 2021, que se realizará del 16 al 19 de este mes. En el evento estuvieron presentes el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, el Gobernador del Estado, Mauricio Vila y la Secretaria de Turismo Local, Michelle Fridman, entre otros invitados. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

/

Martín Zetina/Martín Zetina

VALLADOLID, YUCATÁN, 14NOVIEMBRE2021.- Se llevó a cabo la presentación del proyecto "Aldeas Mayas" en el poblado de Yunchén, como parte de las actividades de la 45 edición del Tianguis Turístico Mérida 2021, que se realizará del 16 al 19 de este mes. En el evento estuvieron presentes el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, el Gobernador del Estado, Mauricio Vila y la Secretaria de Turismo Local, Michelle Fridman, entre otros invitados. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

La propuesta fue aprobada por unanimidad y tiene como propósito proveer de identidad en el habla a los habitantes del estado

El congreso de Yucatán aprobó por unanimidad el que la lengua maya sea Patrimonio Cultural Intangible del estado, esto es un paso más en la oficialización del Maayat’aan como lengua oficial del estado.

Para los legisladores la lengua maya son todas las expresiones, voces, fonéticas, escrituras, signos, grafías, rasgos lingüísticos o cualquier otra manifestación simbólica u ortográfica proveniente y perteneciente al pueblo maya y su cultura.

Lo que es importante para 800 mil personas que hablan y/o escriben en esta lengua indígena, la segunda más hablada en todo el país detrás del Nahual.

La idea es que se siga promoviendo el maya como parte de la herencia cultural de Yucatán.

Sin embargo, diferentes expertos consideran que este reconocimiento es aún insuficiente, ya que todavía se necesita hablar en español para obtener servicios públicos, educación o salud, reporta el educador indígena Gilberto Tun Balam.

Además de realizar acciones concretas al fortalecimiento de la lengua y llevarla a los municipios.

Otra acción sería ofertar bases para los maestros de lengua maya, que están bajo un programa llamado Ko’one’ex kanik maaya, patrocinado por la Secretaría de Educación de Yucatán, aunque ya no se reporta tanto su presencia como antes, reconoció Tun Balam.

Medios locales reportan un creciente interés por la lengua y la cultura maya en Mérida y en varias comisarías, en donde, año con año aumenta la cantidad de personas que desean aprender, por lo que el municipio recurre a la divulgación de textos, audios y videos en redes sociales en maya, para las personas que viven dentro y fuera del estado.

BG

ES DE INTERÉS |

Municipio de Yucatán dará 200 pesos por aplicarse vacuna anticovid

Posponen regreso a clases presenciales en Yucatán

Tras Tianguis Turístico en Yucatán esperan mayor ocupación hotelera

Te Recomendamos: